Cayeron los puentes de Puente Aranda: arranca construcción de La Nueva 13, megaobra que transformará la movilidad en Bogotá

La implosión de los puentes marca el inicio oficial de La Nueva 13, la intersección vial de tres niveles que beneficiará a más de 276.000 personas.

Compártelo en:

A las 10:47 de la mañana, los tradicionales puentes de Puente Aranda en Bogotá, conocidos popularmente como El Pulpo, cayeron de forma controlada tras más de 40 años de servicio a los bogotanos.

La operación, planificada y ejecutada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y Conconcreto S.A., dio inicio oficial a la construcción del Lote 1 del proyecto La Nueva 13, una megaestructura vial que transformará el suroccidente de la capital.

El alcalde mayor Carlos Fernando Galán y el director del IDU, Orlando Molano, lideraron la jornada y confirmaron la operación.

“Fue un éxito la demolición controlada por implosión de los cuatro puentes de esta intersección. Todo funcionó como se planeó. Las redes quedaron intactas, lo que nos permitirá habilitar hoy mismo, hacia las 2 de la tarde, el servicio de TransMilenio y el martes en la madrugada el tráfico mixto”, señaló Galán desde el Puesto de Mando Unificado (PMU).

La implosión se completó en 12 segundos, tras una planeación técnica minuciosa y la participación de más de 500 personas. Para la demolición se usaron 625 kilogramos de Indugel distribuidos en un área de 8.000 m², debilitando 35 columnas y los tableros de los puentes para que la estructura colapsara sobre sí misma, dentro del perímetro de seguridad establecido y sin incidentes.

Recomendado: ¿Barranquilla, Medellín o Bogotá?: Esta es la carrera por el estadio más grande y moderno de Colombia

“Durante meses nos preparamos para este momento. Fue una operación calculada minuto a minuto, que contó con el apoyo de más de 20 entidades distritales. Nuestro compromiso fue garantizar la seguridad de los vecinos y minimizar el impacto en el entorno. Hoy comienza una nueva etapa: la construcción de la moderna intersección de Puente Aranda”, destacó Orlando Molano, director del IDU.

El retiro de los 7.900 m³ de residuos de demolición tomará cerca de mes y medio.

Según Conconcreto, el 100 % de los materiales será reutilizado en procesos de construcción sostenible, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental.

Un hito para Bogotá

Esta fue la primera demolición de un puente vial por implosión en Bogotá, lo que permitió reducir significativamente los tiempos de obra: mientras una demolición tradicional habría tomado un año, esta operación acelera el inicio de las nuevas estructuras.

En la fase previa se ejecutaron medidas de manejo ambiental y protección de fauna urbana, incluyendo el traslado de 178 árboles y la identificación y ahuyentamiento de 12 especies de aves.

En total, para el Tramo 1 de La Nueva 13 se trasladarán 270 árboles y se sembrarán más de 700 nuevos individuos arbóreos.

Una intersección de tres niveles para la capital

El Tramo 1 del proyecto contempla una intersección de tres niveles:

  • Primer nivel: Glorieta de 200 metros de diámetro, con tres carriles de tráfico mixto.
  • Segundo nivel: Glorieta exclusiva para TransMilenio, de 100 metros de diámetro, que conectará la actual Calle 13, la Avenida de Las Américas y la nueva troncal de La Nueva 13.
  • Tercer nivel: Dos puentes vehiculares de 520 metros, con tres carriles por sentido cada uno.

Además, incluirá tres pasos semideprimidos bicipeatonales, 2 km de ciclorruta y más de 100.000 m² de espacio público, más de la mitad de ellos zonas verdes.

Recomendado: Megaproyecto clave para Bogotá de $6 billones abrirá su licitación antes de terminar 2025

“En esta intersección una persona tardaba entre 13 y 15 minutos en atravesarla; con los nuevos puentes esto se reducirá a entre tres y cinco minutos”, explicó el alcalde Galán.

Beneficios y próximos pasos

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial y promoviendo una movilidad más sostenible.

Según Nicolás Jaramillo, presidente de Conconcreto, “asumimos este reto con responsabilidad y compromiso, convencidos de que La Nueva 13 es una oportunidad para aportar a una Bogotá con mejor movilidad y espacios urbanos de calidad”.

Durante los próximos días continuará el retiro de escombros y la limpieza del sector, mientras se mantiene el Plan de Manejo de Tránsito (PMT) con algunos cierres en la Avenida de Las Américas, Calle 13, Carrera 50 y Calle 6.

La demolición de El Pulpo no solo representa el fin de una estructura emblemática, sino el comienzo de una nueva era en la movilidad bogotana, con una infraestructura moderna, segura y sostenible que fortalecerá la conexión entre el occidente y el resto de la ciudad.