Celsia se expande internacionalmente y crea compañía de soluciones en eficiencia energética

La nueva empresa tiene proyección internacional y presencia en Colombia, Panamá y Honduras, con expectativa de llegar a otros países.

Compártelo en:

Durante la llamada de resultados para el primer semestre de este año, Celsia, la filial de energía de Grupo Argos, hizo énfasis en su programa EnergizarC, en el que vienen trabajando desde hace un tiempo y que tiene como objetivo fortalecer el valor de la compañía en el mercado.

Además del balance al primer semestre, que puede consultar en esta publicación de Valora Analitik, Ricardo Sierra, presidente de Celsia, destacó los avances del programa que tiene cinco pilares:

El primero es el fortalecimiento financiero con la meta de reducir la deuda neta consolidada por debajo de $4 billones; el segundo tiene que ver con la optimización de costos y gastos para disminuir mínimo $165.000 millones para 2026 y reducir el opex en los próximos años.

El tercer punto de esta estrategia es materializar el valor de los intraemprendimientos, con la búsqueda de nuevos socios para escalar esos negocios. El cuarto pilar consiste en atracción de capital para crecer y consolidar las plataformas de inversión y, finalmente, el quinto pilar

Y el quinto y último pilar es la readquisición de acciones, según dijo Sierra, “con el compromiso de seguir de seguir ejecutando nuestra recompra, la cual mejora la liquidez y, por ende, la correcta formación del precio de nuestra acción”.

Principales resultados de Celsia a junio de 2025
Principales resultados de Celsia a junio de 2025.

Detalles de la nueva compañía de Celsia enfocada en eficiencia energética  

De acuerdo con el presidente de la filial de energía de Grupo Argos, esta nueva compañía hace parte del tercer pilar, para impulsar los intraemprendimientos.

Dijo Sierra que esta nueva empresa representa “crecimiento, inversión y un vehículo que se enfocará en participar activamente en ese nicho de mercado, con su portafolio de soluciones vinculadas con la transición energética desde el lado de las empresas”.

Ya operativamente, entre los productos que va a incluir esta esta compañía se cuenta generación solar de pequeña escala, “que es básicamente lo que traíamos con la plataforma que habíamos llamado Laurel, todo lo que es por debajo de 8 megavatios”, dijo el líder de Celsia.

En resumen, básicamente la nueva empresa se encargará de techos y pequeñas granjas solares, iluminación eficiente, aire comprimido, sistemas de bombeo, distritos térmicos, monitoreo, generación distribuida, entre otros.

Detalles de la nueva compañía de Celsia enfocada en eficiencia energética
Detalles de la nueva compañía de Celsia enfocada en eficiencia energética.

Alcance internacional de la nueva compañía de Celsia

Sobre este punto, Sierra reveló que la plataforma nace con presencia en Colombia, Panamá y Honduras. “Ahí vamos a trasladar todos los activos que tenemos de ese tipo”.

Adicionalmente, resaltó que están próximos a ingresar a Perú, con la puesta en marcha de un sistema de eficiencia energética “para un importante cliente industrial que ya atendemos en Colombia”.

Esta compañía tiene contratos de largo plazo con clientes B2B, por fuera del mercado regulado, con grandes empresas e industrias que tienen un alto consumo energético.

Otra de sus características es que este nuevo negocio “va a ayudarles en sus estrategias de descarbonización a estas compañías o clientes”, así como en reducción de huella de carbono.

“Vamos a crear una compañía trasladándole todos los activos, todo el talento humano, todo el know-how que tenemos de 8 años de estar desarrollando diferentes iniciativas de eficiencia energética en Celsia”, afirmó Ricardo Sierra, su presidente.

Ricardo Sierra, presidente de Celsia, durante el Investor Day 2024
Ricardo Sierra, presidente de Celsia, empresa de energía de Grupo Argos. Foto: Celsia

Modelo financiero del nuevo negocio de Celsia

Según se dijo en la llamada de resultados, la estrategia que seguirá esta compañía será la de un fondo de capital privado y se espera levantar el capital que “permita desarrollar el plan de inversión que tenemos en eficiencia energética”.

Los activos que integrarán esta nueva plataforma generaron ingresos de más de $150.000 millones y una deuda de $36.000 millones durante el 2024. Estos activos ya están en proceso de transferencia a la nueva sociedad y representan unos activos bajo manejo de $648.000 millones.

Sierra añadió que “desde su estrategia de crecimiento, se cuenta con un pipeline de proyectos que estimamos en un potencial de despliegue durante los próximos 5 a 7 años de hasta US$500 millones”.