El sorteo de la fase de liga de la UEFA Champions League 2025/2026, celebrado en el Grimaldi Forum de Mónaco, confirmó una nueva temporada donde, nuevamente, el éxito deportivo y el beneficio económico estarán directamente vinculados. El torneo, con su formato renovado, se consolida como el certamen de clubes más lucrativo del mundo.
El enfoque principal es la distribución de los masivos premios económicos, con una estructura de bonificaciones que premia cada victoria, cada empate y cada avance de fase. Este año, la UEFA destinará 2.467 millones de euros para la Champions League, lo que representa el 74.38% del total de premios para sus tres principales competiciones europeas (Champions, Europa League y Conference) que suman en total 3.317 millones de euros.
El sorteo definió el camino para los 36 equipos, con cada club enfrentándose a ocho rivales diferentes, dos por cada uno de los cuatro bombos. Esta estructura genera un mayor número de partidos de alto nivel, lo que aumenta la exposición de los jugadores y el valor económico de cada resultado.
¿Cuánto recibirá el próximo campeón de la Champions?
La UEFA ha estructurado su sistema de premios para incentivar el rendimiento en cada etapa. Solo por participar en la fase de liga, cada uno de los 36 clubes se ha asegurado un monto fijo de 18,6 millones de euros. Además, las bonificaciones por rendimiento son significativas: 2,1 millones de euros por cada victoria y 700.000 euros por cada empate.
A medida que los equipos vayan avanzando, los premios también irán en aumento. Por ejemplo, la clasificación a octavos de final otorgará 11 millones de euros, los cuartofinalistas obtendrán 12,5 millones adicionales, y los cuatro semifinalistas recibirán 15 millones de euros cada uno. Los dos equipos que lleguen a la final recibirán 18,5 millones y el club que se corone campeón en Budapest recibirá un bono adicional de 6,5 millones de euros.
La suma de todos estos premios permite que el campeón de la Champions League 2025/2026 reciba una cifra total que oscila entre los 95 y los 100 millones de euros. Cabe destacar que este monto no incluye otros ingresos como derechos de televisión o patrocinios.
Cada punto suma en la tabla de posiciones
Una particularidad del nuevo formato es la distribución de premios por la posición en la tabla de la fase de liga. El equipo que termine en el primer lugar de la tabla general se llevará 9,9 millones de euros, mientras que el club que finalice en la última posición obtendrá apenas 275.000 euros. Esto crea una diferencia de casi 36 veces entre los ingresos por posición, lo que demuestra que cada punto sumado en la cancha es un activo económico importante.
La UEFA también destinó 30 millones de euros para los equipos que participaron en las eliminatorias de la fase previa, con un fijo de 4,29 millones de euros para aquellos que quedaron eliminados. Esta inversión inicial busca asegurar la participación desde las primeras etapas del torneo. La Champions League de esta temporada es una “máquina económica”, donde el desempeño deportivo será la principal fuente de ingresos para los clubes.
¿Contra qué rivales se enfrentarán los equipos de los colombianos?
Sumado a todo eso, la presencia de futbolistas colombianos en equipos de élite para esta temporada agregará otro picante: El Bayern Múnich de Luis Díaz tendrá como rivales más destacados al Paris Saint-Germain (actual campeón), al Chelsea y al Arsenal. El Galatasaray de Davinson Sánchez se enfrentará a equipos como el Liverpool y el Manchester City.
Recomendado: Un equipo de cuarta división hunde al Manchester United en una nueva crisis empresarial: Acciones cayeron
Por su parte, el Benfica de Richard Ríos jugará contra rivales de peso como el Real Madrid, Chelsea y la Juventus. La ‘Vecchia Signora’, donde milita Juan David Cabal chocará con el Real Madrid y el Liverpool. Finalmente, el Sporting de Lisboa de Luis Javier Suárez se medirá al Paris Saint-Germain, al Arsenal y se tendrá que ver la cara contra el Bayern de Lucho.
Otros partidos atractivos en esta primera fase serán: Real Madrid vs. Liverpool, Barcelona vs. Paris Saint Germain, Manchester City vs. Real Madrid y Barcelona vs. Chelsea, entre otros.