Cibest Capital actualizó sus Top Picks para el Mercado Global Colombiano: le apuntan a la robótica

ETF de salud, mercados emergentes y tecnología también hacen parte del portafolio de títulos recomendados para noviembre.

Compártelo en:

La Dirección de Estructuración en Mercado de Capitales de Cibest Capital dio a conocer su informe de perspectivas y Top Picks sobre el Mercado Global Colombiano para noviembre de 2025, que refleja cambios en el portafolio de activos recomendados.  

En relación con la renta variable, el informe reconoce que la perspectiva en acciones globales se mantiene positiva para los próximos meses: “Esperamos un mayor apetito por riesgo a nivel mundial a partir de la disminución de la incertidumbre y volatilidad que caracterizó la primera parte del año”.

Cibest Capital considera que hay varios hechos que respaldan las buenas oportunidades para 2026, tales como sólidos fundamentales corporativos, el crecimiento acelerado de utilidades, políticas fiscales y monetarias expansivas a nivel global y un “renovado optimismo por negociaciones comerciales”.

Todo esto, a pesar de que algunas métricas de valoración lucen elevadas, especialmente en Estados Unidos, y persisten presiones inflacionarias de corto plazo junto con riesgos fiscales en varias economías.

Con esto en mente, la preferencia actualmente para la firma se centra en: Japón, Estados Unidos y mercados emergentes.

Cibest Capital actualizó sus Top Picks para el Mercado Global Colombiano: le apuntan a la robótica

Cambios en las Top Picks para el Mercado Global Colombiano

Cibest Capital dio a conocer que su portafolio de Top Picks para el Mercado Global Colombiano, que es la rueda de negociación de títulos extranjeros de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), presenta cambios en su composición.

En este sentido, el ETF temático de robótica y automatización global (RBOT) entró al portafolio con una ponderación del 14 %. La incorporación está soportada, principalmente, “por unos sólidos crecimientos de utilidades recientes y una corrección importante de corto plazo que se traducen en mejores niveles de entrada para aprovechar esta tendencia estructural de largo plazo”.

En contraste, el ETF de Japón (IJPA) salió del portafolio por primera vez, después de registrar un retorno del 9,51 % desde su inclusión en abril de este año.

Según dijo la compañía “si bien es un activo en donde mantenemos una perspectiva positiva y por ende consideramos que tiene valor de mediano y largo plazo, también somos conscientes de que en el corto plazo el activo se ha destacado significativamente frente a otros activos abriendo la posibilidad para tomar utilidades y buscar mejores oportunidades en otros vehículos”.

Top Picks del Mercado Global Colombiano de Cibest Capital
Top Picks del Mercado Global Colombiano de Cibest Capital.

Así quedó el resto del portafolio de activos recomendados

Además de los cambios mencionados, Cibest Capital mantuvo en sus recomendaciones al ETF del sector salud en Estados Unidos (IUHC), que “sigue siendo uno de nuestros sectores de preferencia, dado que es uno de los sectores más baratos del S&P 500 a partir de diferentes múltiplos de valoración y con uno de los mayores potenciales de crecimiento en utilidades de largo plazo”.

Se destacó que este es un sector con riesgos regulatorios que lo golpearon en la primera parte del año, pero que ya están descontados por el mercado, con una recuperación importante, ubicándose como el sector con el mayor retorno del S&P 500 durante los últimos tres meses.

Otra de las recomendaciones tiene que ver con los mercados emergentes, pues tienen una perspectiva positiva, dado que “es una región con múltiplos de valoración atractivos y con el mayor potencial de crecimiento en utilidades para 2026 (20 % según el consenso de analistas)”.

Entre los factores se tiene en cuenta la debilidad del dólar de los últimos meses, como un catalizador “que hace que activos como el ETF de emergentes (EIMI) se puedan destacar durante los próximos meses”.

Finalmente, en tecnología (con el ETF IUIT) Cibest Capital reconoció su sentimiento positivo, pues si bien el sector presenta los múltiplos de valoración más caros del mercado, “esto se justifica porque los fundamentales del sector aún son lo más sólidos del S&P 500, con los mayores crecimientos en utilidades y con compañías de calidad que son líderes en revolución de las tendencias de IA”.

En el caso de las recientes correcciones en Estados Unidos, fueron consideradas como “saludables, pues han dado un respiro al mercado tras el fuerte impulso desde los mínimos de abril”.