Colombia ocupó el cuarto lugar en atracción de inversión extranjera en minería; existe rezago en áreas tituladas

La Agencia Nacional de Minería (ANM) presentó las cifras de inversión y los minerales estratégicos para avanzar en la transición energética.

Compártelo en:

En América Latina, Colombia ocupó el cuarto lugar en inversión extranjera directa en el sector minero. Datos de la Agencia Nacional de Minería (ANM) con corte a 2024 indicaron que Chile se llevó el primer lugar con US$129,79 millones. Por detrás están Brasil (US$57,1 millones); México (US$26,3 millones); y Colombia (US$22,95 millones). Ecuador, Bolivia y Panamá se ubican detrás de Colombia en este segmento.

Los datos también indicaron que Colombia tiene una de las superficies de área titulada más bajas de la región; Chile tiene una de 36 %; Nicaragua (22,6%); Brasil (25,8 %); México (8,6 %); y Ecuador (7,1 %); mientras que Colombia registra (2,6 %), solo superando a Bolivia, que registra (2,4 %).

La Agencia señaló que, de 2,5 % del territorio de área titulada, el cual comprende 2,9 millones de hectáreas, hay 6.668 títulos mineros, y de ellos 98 % corresponde a pequeña y mediana minería. Dentro de este segmento, 83 % está en etapa de explotación; 14 % en exploración; y 3 % en construcción y montaje. Es por ello que, Lina Franco, presidente de la entidad, recalcó en la necesidad de fomentar la exploración minera.

La entidad también reveló que, dentro del territorio titulado, los materiales de construcción, el oro y metales preciosos, el carbón, las esmeraldas, el cobre, entre otros minerales, son los que concentran la mayor parte de los títulos.

Colombia ocupó el cuarto lugar en atracción de inversión extranjera en minería; existe rezago en áreas tituladas

¿Cuáles son los minerales estratégicos?

El cobre, el hierro, el aluminio y el silicio son minerales clave para la transición energética. Cada uno de estos contribuye al sector vehicular, la industria manufacturera, la construcción, el sector eléctrico, la industria metalúrgica, producción de vidrio, cerámica, cemento, entre otros.

Entre los minerales más destacados para la utilización en proyectos de energía solar están el hierro, el cobre, el aluminio y el silicio, siendo algunos de ellos también utilizados en los proyectos eólicos (energía a través del viento).

Colombia ocupó el cuarto lugar en atracción de inversión extranjera en minería; existe rezago en áreas tituladas

Destacado: Denarius Metals prepara nueva campaña de perforación para 2026 en su proyecto Zancudo, en Antioquia

La ANM también expresó que Colombia tiene un potencial identificado en cobre, níquel, hierro y arenas silíceas, con la finalidad de desarrollar fuentes no convencionales de energía renovable; es decir, proyectos de generación de energía a partir de fuentes solares y eólicas.