Colombia cubrió riesgo cambiario y sigue adelante con billonaria operación de manejo de deuda

El Ministerio de Hacienda detalló que la siguiente prioridad en la administración de los riesgos cambiarios será la asociada al TRS.

Compártelo en:

El Ministerio de Hacienda reveló que recientemente ejecutó las operaciones de cobertura en el mercado del 100 % de la exposición de riesgo cambiario en francos suizos.

Recomendado: Colombia recibiría este lunes billonario crédito que busca en francos suizos

El Gobierno recurrió en el pasado a un contrato derivado denominado Cross Currency Swap (CCS) o permuta financiera de divisa para la primera recompra de bonos globales en dólares, por cerca de US$2.000 millones.

El director general de Crédito Público y Tesoro Nacional, Javier Cuéllar, mencionó que “con la cancelación de este swap se cierra el ciclo de riesgo cambiario de una de las operaciones más exitosas de la historia de Colombia, en la que se logró una mejora significativa en indicadores de deuda sobre PIB, intereses sobre PIB y liquidez del Tesoro Nacional”.

Además del beneficio fiscal en el servicio de la deuda externa producto de la recompra y redención anticipada de bonos globales en dólares, este swap le generó a la Nación rendimientos financieros por US$85,2 millones. También hubo un beneficio por el diferencial a favor de las tasas de interés (carry trade).

La cartera recordó que, para iniciar el ciclo de esta operación de manejo de deuda externa, en julio se contrató un swap que obligaba a la Nación a pagar 1.614 millones de francos suizos a cambio de $8,28 billones.

En septiembre, la Dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional del MinHacienda realizó coberturas presupuestales por US$2.669,8 millones del servicio de la deuda externa, “aprovechando la buena disponibilidad de dólares y la apreciación del peso colombiano”, según un comunicado.

Lo que sigue en la estrategia de endeudamiento

El Ministerio de Hacienda detalló que la siguiente prioridad en la administración de los riesgos cambiarios de la estrategia de endeudamiento va a ser la mitigación de los riesgos asociados al Total Return Swap (TRS) que el Gobierno utilizó como instrumento de operación de manejo de deuda.

Recomendado: Estrategia de endeudamiento del gobierno Petro: ¿anestesia o cura?

Vale la pena recordar, que, de acuerdo con el MinHacienda, la estrategia permite, entre otras cosas, una recomposición de la deuda externa en la que se recoge deuda cara en dólares y se sustituye por deuda en euros.

“A diferencia del Cross Currency Swap que acaba de ser cancelado, el riesgo cambiario del TRS no está expuesto al peso colombiano, sino que está asociado a las fluctuaciones entre dólar, euro y franco suizo, dado que el dólar es la moneda operativa, el franco es la moneda de exposición y el euro es la moneda que mitiga el riesgo de la operación”, indicó la cartera en la misiva.

En la operación de manejo de deuda del TRS, la Nación se ha obligado a pagar 7.495,25 millones de francos suizos a cambio de US$9.324,77 millones, máximo el 31 de julio de 2026.

Los dólares recibidos fueron usados para construir un portafolio de gestión de deuda que incluye más de US$4.600 millones en bonos globales, más de US$3.100 millones en TES denominados en pesos y más de US$1.500 millones en bonos del Tesoro estadounidense.