Colombia da paso clave para entrar a la nueva Ruta de la Seda: firma nuevo pacto con China

7. Colombia se afianza en la Ruta de la Seda con nuevo memorando con China.

Compártelo en:

Colombia y China firman memorando de entendimiento en el marco de la consolidación de la ‘la Ruta de la Seda’

La firma se llevó a cabo este jueves en Bogotá, entre la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia y la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de la República Popular de China.

 Este jueves se llevó a cabo la firma de un memorando de entendimiento entre la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia y la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de la República Popular de China, en el marco de la consolidación de la denominada Ruta de la Seda.

El acuerdo busca fortalecer la cooperación en la regulación, supervisión y promoción de la calidad y seguridad de los productos que llegan a ambos mercados.

La Superintendencia de Industria y Comercio ha identificado un conjunto de áreas estratégicas en las que la cooperación puede fortalecerse de manera tangible, en ámbitos como la competencia, los asuntos jurisdiccionales, la propiedad industrial, la metrología legal y la protección al consumidor.

“La conjunción de estas capacidades y necesidades nos permitirá avanzar hacia un comercio más seguro, innovador y sostenible, y facilitará la integración de nuestras economías en cadenas de valor globales, fortaleciendo al mismo tiempo la confianza entre nuestras instituciones”, subrayó la superintendente, Cielo Rusinque.

El pasado 14 de mayo Colombia formalizó su adhesión a la ‘Ruta de la Seda’ iniciativa liderada por el país asiático.

 “Queremos que este esfuerzo trascienda a Colombia y aporte beneficios tangibles a todos los países miembros de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, reforzando así el espíritu de cooperación internacional que nos convoca hoy”, subrayó la alta funcionaria sobre el memorando de entendimiento.

 

Este acuerdo busca articular acciones conjuntas en áreas clave como la economía, la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, la cultura, y la reindustrialización de sectores estratégicos colombianos.

Con el ingreso a la Ruta de la Seda, según el presidente Gustavo Petro, se espera en el corto plazo reducir el déficit comercial de US$14.000 millones que tiene Colombia con China, que representa “prácticamente todo el déficit comercial de Colombia”.

Lo pactado entre China y Colombia

Entre los objetivos acordados se destacan

•       Fortalecer los vínculos económicos y políticos entre ambos países.

•       Promover inversiones chinas en Colombia que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

•       Diversificar e incrementar las exportaciones colombianas y productos agropecuarios que cumplan con requisitos sanitarios.

•       Desarrollar infraestructura física y digital con proyectos conjuntos en carreteras, ferrocarriles, puertos y conectividad digital, priorizando tecnologías limpias y sostenibles.

•       Impulsar alianzas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), con cooperación académica y científica.

•       Promover la cooperación cultural, educativa y deportiva.

Uno de los aspectos más novedosos del acuerdo es su apuesta por la descarbonización de la economía. Colombia y China se comprometen a desarrollar conjuntamente tecnologías limpias y prácticas sostenibles en sectores como la construcción, transporte, agricultura y turismo. Esto incluye mecanismos de colaboración público-privada, intercambio académico y el desarrollo de capacidades locales.