El presidente de la República, Iván Duque, en compañÃa del ministro de Minas y EnergÃa, Diego Mesa, inauguraron el proyecto Guajira I de Isagen.
Se trata del parque eólico más grande de Colombia y el primero en construirse en más de 17 años en el paÃs, después de la entrada en operación Jepirachi, en abril de 2004. Vea más sobre EnergÃa y MinerÃa.
El proyecto, cuya construcción finalizó en diciembre de 2021, cuenta con 10 aerogeneradores de 78 metros de altura, con una capacidad para la generación de 20MW de energÃa limpia, que equivalen al consumo de 33.295 familias colombianas y a una reducción de 136 toneladas de CO2. El proyecto contó con una inversión superior a los $75.000 millones.
Recomendado: Extensión de parque eólico Guajira 1 (Wesp 01) entrarÃa a operar en julio
Ante esto, Colombia se consolida como uno de los paÃses con mayores avances en la Transición Energética. El paÃs cuenta con 17 granjas solares, dos parques eólicos, 10 proyectos de autogeneración a gran escala y más de 2.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña escala, los cuales evitarán la emisión de 907.500 toneladas de CO2 al año.
El ministro de Minas y EnergÃa, Diego Mesa, destacó la continuidad que ha tenido la polÃtica de Transición Energética que, con un marco fiscal y regulatorio atractivo, y la determinación del sector eléctrico colombiano, ha permitido que el paÃs aproveche todo su potencial para la generación de energÃas renovables de fuentes no convencionales con proyectos a gran escala como Guajira I.
La Guajira es el epicentro de la Transición Energética
Por su privilegiada ubicación geográfica, La Guajira, cuenta con un gran potencial para la generación de energÃa con fuentes renovables no convencionales. La velocidad del viento en el departamento es el doble del promedio mundial y la radiación supera en un 60% la que se registra en todo el mundo.
Destacado: Nexans hace 1ra instalación de cables submarinos para generación eólica en EE. UU.
Gracias a la polÃtica de Transición Energética, La Guajira contará con 16 parques eólicos, con inversiones estimadas en $10 billones de pesos y la generación de aproximadamente 11.000 empleos, que impulsarán la Reactivación Sostenible y a la diversificación de la matriz energética de Colombia.