Colombia exportará carne bovina a China. Asà lo confirmó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, quien se encuentra en visita oficial en ese paÃs.
La funcionaria agradeció a las autoridades sanitarias chinas y a su homólogo de ese paÃs por la aprobación del protocolo sanitario, que permitirá acelerar el proceso de admisibilidad de carne bovina colombiana a China, el primer importador de carne bovina congelada en el mundo, con una participación en el mercado mundial del 43%.
Mojica, quien se encuentra realizando una visita oficial en China desde el comienzo de la semana, resaltó las enormes oportunidades que se abren con la apertura del mercado chino.
Según datos de la OCDE y la FAO, China se posiciona como el segundo mayor consumidor de carne de res en el mundo en términos absolutos. Además, se proyecta que para el año 2030, el consumo per cápita anual de carne en China alcance los 10 kilogramos.
En tal sentido, destacó el trabajo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), cuyo gerente general, Juan Fernando Roa, le acompaña en la delegación; Invima y el Ministerio de Comercio, que han sido claves para este logro.
Asà mismo, es de resaltar que el mercado chino es atractivo también por cuenta del precio interno de la carne de res, mientras en Colombia un kilo cuesta USD $9.68, en China asciende a USD $17.88.
Recomendado: Reforma agraria: tema central del encuentro entre Petro y Corea del Sur en Nueva York
Asà se logró la aprobación del protocolo sanitario para exportar carnee bovina a China
• Colombia tuvo que recuperar el estatus de paÃs libre de aftosa con vacunación.
• La República Popular China informó la decisión de levantar las restricciones para la carne bovina y porcina colombiana hacia ese paÃs.
• Durante el año pasado, el ICA y la Administración de Aduanas de China (GACC) llevaron a cabo reuniones en las que se revisaron aspectos técnicos sobre la vigilancia epidemiológica y los sistemas de control, seguimiento y evaluación en Colombia para enfermedades de control oficial; asà mismo, se adquirieron compromisos por parte del Instituto para avanzar en el proceso.
• Durante la visita de la delegación del Ministerio de Agricultura a este paÃs, se acordó la aprobación del protocolo sanitario para la exportación de carne bovina, además del compromiso de la visita técnica de las autoridades chinas para la admisibilidad de otros productos, como la carne porcina y el limón TahitÃ.