Colombina colocará bonos por US$80 millones en la bolsa de Costa Rica

Entre enero y junio, los ingresos totales de la empresa crecieron 10 %

Compártelo en:

La compañía de Alimentos Colombina informó que en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas aprobó la colocación, en los próximos meses, de bonos en el mercado de valores de Costa Rica por US$ 80 millones.

Los recursos equivalentes en colones costarricenses se utilizarán para prepagar deuda financiera.

“La empresa realizará ese proceso siguiendo la normatividad de Costa Rica para estas operaciones y obteniendo la autorización del ente regular de ese país”, aseguró en un comunicado.

Igualmente, destacó que mantendrá informado al mercado colombiano, a través de la Superintendencia Financiera de Colombia, sobre la evolución de esa emisión.

La decisión fue tomada con un quórum de acciones presentes y representadas de 295.587.236 que corresponde al 78,52 % de participación.

Colombina opera en Costa Rica a través de filiales propias, formando parte del Grupo Empresarial que también tiene presencia directa en países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, República Dominicana, México y otros.

De acuerdo con su informe financiero, particularmente en ese país su presencia es a través de la firma Procalidad S.A., actual importador y distribuidor local de Colombina en Costa Rica.

¿Cómo va Colombina en el año?

A pesar de una leve caída en su utilidad, la empresa vallecaucana Colombina finalizó el primer semestre de 2025 con un alza en sus ventas.

Entre enero y junio, los ingresos totales de la empresa crecieron 10 %, cerrando el primer semestre del 2025 con ventas netas consolidadas por $1,65 billones.

Recomendado: Ingresos de Colombina crecieron 10 % a junio, pero utilidad sintió impacto de impuesto a ultraprocesados

Tanto en el mercado nacional como en el internacional la variación finalizó en 10 %, con una facturación neta por $963.185 millones y $695.485 millones, respectivamente.

Pese a ese escenario, las utilidades de la firma de alimentos tuvieron una reducción de 25 %, al pasar de $49.308 millones en el primer semestre de 2024 a $36.782 millones en el mismo periodo de este año.