Colpensiones dijo que conoció la ponencia que se presentará ante la Corte Constitucional para definir el futuro de la reforma pensional aprobada por el Congreso de la República, a mediados del año pasado.
De acuerdo con el fondo público, el Magistrado Jorge Ibáñez propondrá que la ley sea declarada como inconstitucional incluso habiendo sido aprobada por segunda vez en el marco de la plenaria de la Cámara de Representantes
“Colpensiones ha tenido conocimiento de la ponencia presentada por el presidente de la Corte Constitucional, Dr. Jorge Enrique Ibáñez, en el cual plantea que la reforma pensional es inexequible, en contra de las actuaciones que la Honorable Cámara de Representantes adelantó en cumplimento de las órdenes emitidas en el auto 841 de 2025”, dijo.
El llamado de atención del fondo público se centra en que, de no aprobarse el proyecto de ley a manos del alto tribunal, se desprotegería la sostenibilidad financiera del sistema.
Lo que vendría para Colpensiones y la reforma pensional
Adicionalmente, y así también lo ha asegurado el mismo presidente Gustavo Petro, en caso de que la Corte no declara la constitucionalidad de la norma, se desprotegería el proyecto del Gobierno de entregar un bono pensional a todos los adultos de la tercera edad que se encuentran en la línea de pobreza.
“La reforma pensional impulsada por el presidente, Gustavo Petro, representa el mayor avance social en Colombia en los últimos años por lo que esperamos que los magistrados de la Corte Constitucional restantes apoyen esta reforma, que garantiza justicia social, amplía la cobertura para la población más vulnerable, asegura una vejez digna para nuestros adultos mayores y protege las finanzas públicas, se convierta en una realidad tangible”, dijo el fondo.
En su momento se informó que la Corte debía estudiar la recusación de uno de los magistrados que votaría el futuro de la reforma pensional, punto que todavía está por definirse.
Recomendado: Este sería el futuro de los fondos privados de pensión si la Corte Constitucional avala la reforma pensional
En caso de que la Corte decida no avalar la reforma, el sistema quedaría regulado por la Ley 100 vigente, eliminando la obligatoriedad de que todos los trabajadores aporten un porcentaje de sus cotizaciones a Colpensiones.