Colpensiones alerta: esta es la billonaria cifra que deja de recibir por la incertidumbre de la reforma pensional

Colpensiones ha dado ha conocer el dinero que deja de recibir pendiente de la entrada en vigor de la reforma pensional.

Compártelo en:

Colpensiones dio a conocer cuáles son algunos de los efectos más importantes por la demora de la entrada en vigor de la reforma pensional que avaló el Congreso de la República.

De acuerdo con Jaime Dussán, presidente de la entidad, hay una serie de llamados de atención que siguen afectado el correcto funcionamiento del fondo público.

Colpensiones
Pensionarse en Colombia podría ser más fácil para algunas personas. Imagen: Tomada de la cuenta en X de Colpensiones

A ojos de Colpensiones, la no entrada en vigor de esta iniciativa representa momentos complejos para la operatividad del fondo público, pues hay recursos que dejan de pasar a manos de los fondos privados.

Hay que recordar que lo aprobado en la nueva ley indica que todos los trabajadores del país deberán hacer sus aportes en el fondo público.

Mientras que aquellos que ganen por encima de 2,3 salarios mínimos deberán escoger una de las administradoras privadas para complementar sus ahorros para la jubilación.

Dijo Dussán que los primeros cálculos de la prolongación y no entrada en vigor de la nueva ley pensional lleva a que el fondo público deje de recibir cerca de $9 billones.

colpensiones
Bajarán las semanas para que las mujeres en Colombia se pensionen. Imagen: Colpensiones

Más datos clave para Colpensiones

Los recursos serían sustanciales, puntualizó el presidente de la entidad, para el presupuesto que requiere el gobierno Petro para el año entrante.

“Colpensiones podría dejar de recibir en este tiempo de demora de la Corte Constitucional más de $9 billones que contribuirían por supuesto a mermar los recursos del Presupuesto General de la Nación del próximo año y contribuirían igualmente con recursos importantes”, dijo.

El dato es sustancial, agregó Dussán, sobre la base de que de $35,9 billones para este año, ha sido ejecutado más del 69 %.

Según proyecciones de Colpensiones, la solicitud del presupuesto para la vigencia 2026 es de más de $79 billones, de los cuales se ejecutarán bonos pensionales para más de 3.120.000 colombianos.

pensionados en Colombia
Colpensiones y los trámites que se pueden hacer en su portal web. Foto: Valora Analitik

Recomendado: Colpensiones pedirá el traslado de miles de trabajadores que están en fondos privados: Será en estos casos

De momento, el documento de reforma pensional sigue en manos de la Corte Constitucional para evaluar si la ley cumple con los requisitos normativos para su entrada en vigor.