Confianza del consumidor volvió a mejorar en julio y alcanzó el dato más alto en siete años

La confianza del consumidor aumentó en cuatro de las cinco ciudades analizadas (Barranquilla, Bucaramanga, Medellín y Cali), solo cayó en Bogotá.

Compártelo en:

En julio de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de Fedesarrollo aumentó 3,1 puntos porcentuales y su balance se ubicó en el 5,3 %, cuando el mes anterior había sido del 2,2 %, un dato por encima de cero por primera vez en tres años.

Además, cuando se compara el dato de julio con el del mismo periodo en 2024 se evidencia un incremento de 14,3 puntos porcentuales (pp), pues hace 12 meses el balance fue negativo (-9,0 %). Así, el indicador alcanzó su máximo en siete años.

Confianza del consumidor a julio de 2025
Fuente: Fedesarrollo.

El centro de investigación atribuyó el resultado al aumento intermensual de 5,6 pp en el Índice de Condiciones Económicas (pasando del -0,2 % al 5,4 %), que se compone de dos mediciones que reflejan la percepción de los consumidores acerca de la situación económica actual.

Por su parte, el Índice de Expectativas del Consumidor también vio un incremento de 1,4 pp (del 3,8 % al 5,2 %). Este se obtiene de tres componentes que corresponden a las expectativas de los hogares a un año.

Y en la comparación interanual, el crecimiento en la confianza de los consumidores obedeció a un aumento de 16,8 pp en el Índice de Condiciones Económicas y al incremento de 12,7 pp en el Índice de Expectativas del Consumidor.

Fedesarrollo destacó que al comparar los resultados de lo corrido del tercer trimestre de 2025 con los del segundo trimestre del mismo año, se observa un incremento en la confianza de los consumidores de 8,7 pp, así como en la disposición a comprar bienes durables (9,6 pp) y en la valoración sobre la situación de sus hogares (8,1 pp) y del país (7,1 pp).

Frente al mismo trimestre del año pasado, se observó un incremento de 18,7 puntos porcentuales en el ICC, así como un incremento de 30,3 pp, 15,7 pp y 14,8 pp en la disposición a comprar bienes durables, en la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares y su país, respectivamente.

Además, la confianza del consumidor aumentó en cuatro de las cinco ciudades analizadas (Barranquilla, Bucaramanga, Medellín y Cali), solo cayó en Bogotá, y en uno de los niveles socioeconómicos (estrato medio) en julio respecto a junio de este año.

De otra parte, la disposición a comprar vivienda incrementó, mientras que la disposición a comprar bienes durables se mantuvo constante y la disposición a comprar vehículo disminuyó en julio de 2025 frente al mes anterior.