El Grupo EPM invirtió $4,8 billones en proyectos de infraestructura en los paÃses donde tiene presencia para garantizar la prestación de los servicios públicos con calidad, continuidad, cobertura y disponibilidad de acuerdo con su reporte financiero de este 27 de marzo.
Este reporte fue con fecha de corte a 2022, destacando las inversiones en Hidroituango y el avance en la construcción del Parque Solar Fotovoltaico Tepuy, proyecto que va en sintonÃa con la transición energética, que le aportará 83 megavatios de energÃa renovable no convencional al paÃs.
Por ello su resultado neto fue de $4,1 billones, creciendo un 26 % respecto del año anterior, en el que los mejores resultados operativos permitieron contrarrestar el comportamiento de las altas tasas de interés, el efecto cambiario y la mayor tasa de impuesto de renta que se aplica en Colombia.
Otros segmentos que tuvieron inversiones por parte del Grupo EPM fueron los de expansión, modernización y mantenimiento. Es asà como en el negocio del gas destacaron los proyectos de expansión y biogás en la planta San Fernando.
Asà mismo, se invirtió en la ampliación y modernización de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que garantizan el suministro de agua para las próximas décadas.
En las filiales internacionales del Grupo, las inversiones estuvieron destinadas a la modernización y ampliación de los sistemas, entre estos sobresalen el proyecto de ampliación de la Desaladora Norte en Chile, la implementación de los proyectos para la mejora del servicio y atención al cliente Infraestructura de Medición Avanzada (AMI, por sus siglas en inglés), en Guatemala.
También las ampliaciones y reemplazo de activos en el sistema de distribución en El Salvador y la expansión de redes, reposición de activos y programas de reducción de pérdidas en Panamá.
¿Y Colombia?
En Colombia, Ticsa avanzó en la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales TranvÃa, ubicada en el municipio de Rionegro, en la subregión del Oriente antioqueño.
Recomendado: Previsora asegurará a Hidroituango por un año; póliza con Suramericana fue renovada
Esta es una empresa del Grupo EPM dedicada al diseño, Construcción, Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento de Sistemas de Tratamiento de Aguas.
Además, para financiar los proyectos de infraestructura en los segmentos de Transmisión y Distribución de EnergÃa, Gas, Provisión Agua y Gestión Aguas Residuales, EPM firmó en diciembre de 2022 su primera lÃnea de crédito sostenible por $700 millones con la banca comercial internacional.
De ese modo se consolidó como uno de los corporativos colombianos de propiedad pública, lÃder en desarrollar una operación de crédito público con criterios de sostenibilidad.
En relación con las filiales nacionales de EnergÃa y Aguas, estas desembolsaron recursos de crédito por $0,7 billones, mientras que las filiales internacionales, lo hicieron por $1,4 billones. Todos estos recursos fueron destinados para financiar el Plan de Inversiones y el capital de trabajo.
Resultados financieros de EPM
De acuerdo con el informe de la compañÃa, las economÃas donde el Grupo EPM tiene presencia exhibieron tasas de crecimiento positivas, aunque inferiores a las registradas en 2021, cuya expansión estuvo impulsada principalmente por el consumo interno.
Este comportamiento resultó favorable en un contexto de desaceleración de la economÃa global, caracterizado por un aumento sostenido de la inflación, incrementos en las tasas de interés de referencia, sumado a fenómenos de incertidumbre social y polÃtica y a la persistencia de choques de oferta externos.
Conozca los resultados que dejó la inflación
Del Ebitda de Grupo EPM por $9,8 billones, el segmento Distribución de EnergÃa aportó el 50 % con $4,9 billones. Su crecimiento del 48 % se debió, en gran parte, a las mayores ventas de energÃa y al crecimiento de usuarios.
La Generación de EnergÃa tuvo un peso del 29 % en el Ebitda de Grupo EPM, con $2,9 billones. Su crecimiento fue del 17 %, gracias a más ventas de energÃa en la Bolsa, por mayor generación por las reservas de los embalses y los aportes hÃdricos por efectos del Fenómeno de La Niña y los contratos de energÃa a largo plazo, entre otros factores.
Los segmentos asociados a provisión de agua, gestión de aguas residuales y gestión de residuos sólidos, aportaron en conjunto el 15 % del Ebitda del Grupo empresarial, principalmente por incremento de clientes y tarifa, acorde con el marco regulatorio colombiano.
—