El presidente Gustavo Petro se refirió a la posibilidad de que su Gobierno emita por decreto la convocatoria a la consulta popular, debido a que no se avanza en la discusión de la reforma laboral en el Congreso de la República.
La declaración la entrega el mandatario luego de que el exministro del Interior, Roy Barreras, dijera que el presidente colombiano mantendría en pausa la firma de ese decreto, mientras se reactivaba la discusión del proyecto legislativo.
De acuerdo con el presidente Petro, el cumplimiento de su mandato como presidente lo lleva a mantener el estudio de las posibilidades existentes para llevar a votaciones la consulta popular.
Agregó el mandatario que la discusión sobre lo que debería pasar con ese proceso no debería depender de lo que está ocurriendo con el precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe. Explicó que la discusión política, dentro de los márgenes del respeto, debe seguir dándose.
¿Qué pasará con la consulta popular?
“La oposición debe saber que los instrumentos legales para protección y garantías electorales, incluidos los que ordena el proceso de paz de las FARC, serán utilizados, y se priorizará a toda la oposición”.
Agregó a través de su cuenta en X: “Nosotros enarbolamos la política del amor, hablé y traté de lograr un Acuerdo Nacional. Pero la política del amor no se debe confundir con que traicionemos el mandato popular que es lograr paz y Justicia social en Colombia”.
Señaló el mandatario que se presentaron los proyectos de ley al congreso, incluida la consulta popular, para las reformas sociales sin los resultados esperados.
Recomendado: Juez ordena al Senado repetir la votación de la consulta popular, según Petro
“He dado tiempo para que la reforma laboral sea aprobada por ley. Pero la actual decisión del senado impide que se cumpla el tiempo legal y debo cumplir mi mandato”, dijo.