La Comisión IV del Senado se alista para debatir la reforma laboral que revivió en el Congreso. La iniciativa se presenta, ahora, como una alternativa a lo que pregunta el gobierno Petro en la consulta popular, nuevamente radicada ante el Senado.
El gobierno Petro ha manifestado que la revivida reforma no responde a los intereses que, en un principio, se fijaron a manos del ejecutivo y con base en algunas peticiones de las centrales obreras.
De acuerdo con el Gobierno, esta reforma laboral es un saludo a la bandera a las peticiones de los empresarios del paÃs y sigue sin solucionar el tiempo de más que deben trabajar los ciudadanos y el pago que deberÃa reconocérseles por eso.
Justamente el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, radicó ante la misma Comisión la que ahora se considera como la ponencia alternativa de la reforma, que básicamente mantiene las preguntas hechas por el Gobierno en la consulta.
Además de derechos sindicales y de dejar la jornada nocturna desde las 6:00 de la tarde, la propuesta del gobierno Petro reactiva mayores y mejores pagos por despidos injustificados o el derecho de permisos especiales sin riesgo de perder el trabajo o ver descuentos en el pago de la nómica.
Lo que vendrÃa para la reforma laboral y la consulta popular
Ha dejado en claro el gobierno del presidente Petro que no hay otra salida para el cambio de los derechos laborales el que se piense en los términos expuestos en la consulta.
Es decir que si la reforma laboral vuelve a ser archivada o se aprueba con los cambios que se acordaron a manos de los senadores, el gobierno Petro mantendrá la apuesta por la aprobación y la votación que se haga de la consulta popular.
«Desafortunadamente, han venido peluqueando lo que ya venÃa de Cámara, y ahora varios deberán volver a votar en una ponencia alternativa que el Gobierno respalda», dijo Sanguino.
Recomendado: Esto cambiarÃa del pago de horas extra en Colombia con reforma
Para el gobierno Petro, la consulta popular sigue siendo la prioridad sobre lo que ahora se presentó de la reforma laboral e insiste en que comerciantes y empresarios deberÃan sentarse y entablar los procesos de cambio para sus empleados.