Copper Giant logró resultados récord en pruebas metalúrgicas y amplía potencial del proyecto Mocoa en Colombia

Copper Giant Resources anunció resultados preliminares que confirman el alto potencial del proyecto de cobre en Mocoa (Putumayo, Colombia).

Compártelo en:

La compañía canadiense Copper Giant Resources Corp. (antes Libero Copper), que desarrolla el proyecto de cobre y molibdeno en Mocoa (Putumayo, Colombia), anunció resultados preliminares que confirman el alto potencial de la zona.

De acuerdo con los ensayos de laboratorio realizados por SGS Perú, los minerales del yacimiento mostraron una recuperación de más del 90 % para el cobre y hasta el 97 % para el molibdeno, cifras que superan ampliamente las proyecciones iniciales.

Estos análisis forman parte de la primera fase de estudios metalúrgicos a escala de banco —es decir, pruebas de laboratorio diseñadas para reproducir el proceso de extracción a pequeña escala— y servirán de base para una futura Evaluación Económica Preliminar (PEA) del proyecto.

Resultados prometedores, según Copper Giant

Según el presidente y director ejecutivo de la empresa, Ian Harris, las pruebas confirmaron que los minerales del depósito responden bien a procesos de extracción convencionales.

“El proyecto Mocoa sigue mejorando. Los resultados superaron nuestras estimaciones iniciales y confirman que el yacimiento puede procesarse de forma eficiente con tecnologías tradicionales”, señaló el ejecutivo.

El cobre, uno de los metales clave para la transición energética global, mostró niveles de recuperación superiores al 90 %, mientras que el molibdeno, un metal utilizado en aleaciones de acero y componentes industriales, alcanzó recuperaciones constantes por encima del 95 %.

Recomendado: Minera canadiense Libero Copper inicia exploración de cobre en Putumayo

Este último mineral cobra relevancia adicional debido a su reciente clasificación como mineral crítico por parte del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y a las restricciones impuestas por China a sus exportaciones.

Pruebas y metodología

Las pruebas fueron realizadas en una muestra de 130 kilogramos de roca obtenida de distintas perforaciones del yacimiento, con una concentración promedio de 0,46 % de cobre y 0,09 % de molibdeno, valores representativos del depósito. En laboratorio se evaluaron tres factores principales:

  • El tamaño de la molienda, que determinó que 150 micras es la medida ideal para liberar los minerales.
  • El nivel de pH, con mejores resultados en un rango de 9 a 11.
  • Los reactivos químicos utilizados durante la flotación, que permitieron recuperar los minerales con alta eficiencia.

De acuerdo con SGS Perú, la calcopirita (principal mineral que contiene cobre) y la molibdenita (fuente del molibdeno) se encuentran en el yacimiento en formas fácilmente separables, lo que facilita la producción de concentrados limpios sin impurezas nocivas.

Un proyecto que sigue creciendo

Estos resultados metalúrgicos se suman a los avances recientes de Copper Giant en exploración, que revelaron un tercer núcleo mineralizado de alta ley en el depósito.

Los nuevos hallazgos confirman la ampliación del corredor de brechas al norte de Mocoa, lo que refuerza la escala y el potencial de expansión del proyecto.

Para Harris, estos avances combinan tres elementos que distinguen a Mocoa: “escala, calidad y progreso constante”. La empresa opera actualmente con dos plataformas de perforación activas y prevé avanzar hacia nuevas áreas a menor altitud para mejorar la eficiencia y acelerar el crecimiento de los recursos.

Recomendado: Libero Cobre se asocia con Anglo Asian para impulsar proyecto de cobre en Mocoa

Copper Giant anunció que las próximas etapas del programa incluirán pruebas adicionales para optimizar los esquemas de molienda y los reactivos, así como el diseño de un diagrama de flujo metalúrgico completo.

El objetivo final será determinar la viabilidad económica del proyecto y definir las condiciones óptimas para producir concentrados de alta pureza.

El proyecto Mocoa, ubicado a unos 10 kilómetros del casco urbano de Mocoa (Putumayo), es considerado uno de los depósitos de cobre y molibdeno más grandes sin desarrollar en América Latina. De confirmarse su potencial, podría convertirse en un actor clave en el suministro de metales esenciales para la transición energética global.