Corficolombiana cerró el tercer trimestre del año con ingresos consolidados por $9,29 billones, lo que evidencia un mejor desempeño con relación a los resultados financieros registrados en el 2024.
En línea con esa tendencia, la utilidad neta de los primeros nueve meses del 2025 alcanzó los $382.588 millones, un 57 % superior a los $243.244 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. El ebitda, por su parte, llegó al nivel de los $3,35 billones y los activos consolidados cerraron en $60,6 billones.
Los resultados se vieron apalancados en gran parte por los negocios de la corporación en materia de energía y gas, con un aporte de $6,14 billones. En ese sentido, se destaca el rol estratégico de la planta de regasificación Spec para garantizar el suministro de gas natural importado.
En infraestructura, la compañía resaltó que los datos registrados fueron consistentes con el ciclo natural del negocio, en el cual los proyectos de concesión 4G están culminando su etapa de construcción y entran a operación y mantenimiento. Este segmento representó un $1,91 billones a los ingresos totales a septiembre.
En lo asociado a otros negocios que hacen parte del portafolio de Corficolombiana, estos se tradujeron en un aporte de $1,25 billones.
En materia de turismo, por ejemplo, Hoteles Estelar presentó un desempeño mixto, con un comportamiento positivo en ocupación y tarifas en julio, contrarrestado por una marcada desaceleración en agosto y septiembre debido a factores externos que impactaron las ventas directas. La participación en el sector de agro, por otro lado, se vio presionada a la baja por los resultados mixtos de algunos cultivos.
Milena López, presidenta de la corporación, destacó que la entidad sigue orientada “en generar valor para nuestros inversionistas y en contribuir al progreso de las regiones donde operamos, manteniendo una gestión responsable y una visión de largo plazo que nos permite superar desafíos y aprovechar nuevas oportunidades”.
Destacado: Ecopetrol revierte tendencia a la baja de utilidades, pero registra caídas de 32 % frente a 2024
Qué viene para Corficolombiana
En el marco de la presentación de resultados, la compañía dio a conocer algunos de sus planes en sus diferentes campos de acción.
En el segmento energético, vía Promigás, se vienen trabajando temas asociados con energía solar, así como en la expansión y la conversión de algunos sistemas en la red. En infraestructura, la empresa anunció que está desarrollando una serie de iniciativas privadas que estará presentando en la categoría de carreteras, algunas de orden nacional y otras regionales.
“Seguimos activamente estructurando proyectos y revisando alternativas en Centroamérica en el mundo vial. Entonces, eso también continúa. Además, estamos atentamente metiéndole toda la ficha a la iniciativa privada del aeropuerto de Cali, que aún está en trámite en la ANI, y estamos revisando algunos proyectos en segmentos distintos a los que tradicionalmente hemos desarrollado en Corficolombiana”, explicaron desde la entidad.
En ese orden de ideas, la firma viene contemplando iniciativas en temas de infraestructura digital, de agua y de ciudades.
“En la medida en que estos proyectos se concreten, los estaremos anunciando, pero eso es básicamente el portafolio en el cual venimos trabajando. Un componente importante en Colombia y un componente importante regional, tanto en Centroamérica como en Perú”, concluyó.
—






