El turismo en Costa Rica es hoy una de las actividades económicas más relevantes del paÃs. A diferencia de otros destinos que han impulsado el sector con fines principalmente recreativos, el modelo costarricense ha integrado desde hace más de 40 años la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y el desarrollo económico como ejes centrales de polÃtica pública.
De acuerdo con el Banco Central de Costa Rica, en 2024, los ingresos por turismo alcanzaron US$5.434 millones, la cifra más alta registrada en la historia del paÃs. El empleo también reflejó un comportamiento positivo: 183.016 personas se desempeñaron en actividades relacionadas con el sector, lo que significó 19.767 nuevos puestos frente a 2023, según el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (INEC).
Costa Rica: modelo turÃstico con impacto social y ambiental
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) ha sido clave en la consolidación de este esquema. Además de la promoción internacional, la entidad ha liderado la formulación de polÃticas públicas que han permitido al paÃs mantener un balance entre competitividad, conservación y bienestar. Entre los instrumentos más relevantes se encuentran el Certificado de Sostenibilidad TurÃstica (CST), orientado a empresas del sector; el desarrollo de productos turÃsticos con enfoque comunitario; y la infraestructura adaptada que garantiza accesibilidad en 13 playas del territorio nacional.
El 25,5 % de Costa Rica se encuentra bajo alguna categorÃa de conservación, más de 130 empresas cuentan con el CST, el 80 % de las compañÃas turÃsticas son mipymes, y se han desarrollado proyectos innovadores como el MICE Forest, que compensa la huella de carbono de los eventos turÃsticos realizados en el paÃs.
Este enfoque ha permitido que Costa Rica se posicione como referencia internacional en turismo sostenible. De hecho, desde 2024 el paÃs preside el Comité de Sostenibilidad de ONU Turismo y la presidencia regional de la Organización Internacional de Turismo Social, lo que refuerza su capacidad de incidencia en la agenda global.
Liderazgo internacional y aporte a la economÃa
La relación con mercados regionales también muestra avances. De acuerdo con el ICT, entre enero y mayo de 2025, el ingreso de turistas colombianos al paÃs centroamericano creció 3,5 % frente al mismo periodo del año anterior. En términos macroeconómicos, el turismo representa el 6,3 % del PIB de forma directa y 8,2 % con los efectos indirectos, de acuerdo con datos del ICT.
Costa Rica ha sido pionero en proyectos reforestación, en el uso de energÃas renovables y en la conexión de su estrategia turÃstica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Costa Rica cuenta con una matrÃz energética proveniente en un 99 % de energÃas renovables.