El turismo internacional hacia Colombia sigue mostrando resultados positivos y posicionando al paÃs como un destino competitivo para la recepción de extranjeros.
De acuerdo con las cifras de Migración Colombia, procesadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el número de visitantes extranjeros no residentes alcanzó en junio 367.585 llegadas, un incremento de 2,1 % en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se contabilizaron 359.923.
En ese contexto, Estados Unidos (EE. UU.) se consolidó como el principal mercado emisor, aportando 31 % del total de llegadas. Brasil con 23 % más de visitantes, España con 19 % y México con 11,6 %, fueron los paÃses que registraron más incrementos en los periodos.
El informe también mostró que Bogotá fue la ciudad con mayor número de recepciones, con una participación del 37,2 % de los visitantes internacionales. A esta le siguieron MedellÃn, con 26 % y Cartagena con 16,7 %.
El comportamiento de los sectores turÃsticos
De otro lado, si bien el tráfico aéreo en mayo de 2025 presentó una leve disminución de 1,9 %, el tráfico internacional creció 5,8 %, respecto al mismo mes del año anterior, confirmando el interés creciente de los viajeros internacionales en el paÃs.
Recomendado: Transporte aéreo de pasajeros en Colombia repuntó en casi medio millón de personas a junio
Entre enero y mayo de 2025, se movilizaron 22,3 millones de personas por vÃa aérea de las cuales 12,5 millones fueron en vuelos nacionales y 9,7 millones en vuelos internacionales, lo que equivale a un aumento de 2,3 % respecto a 2024.
El sector de alojamiento, por su parte, también muestra un buen comportamiento. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de EstadÃstica (DANE), en mayo de 2025 la tasa de ocupación hotelera fue del 47,3 %, lo que significa un incremento de 0,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior.
Bogotá lideró la ocupación con 58,7 %, seguida de San Andrés (57,3 %) y Cartagena (56,6 %). En el acumulado enero–mayo, la ocupación hotelera se mantuvo estable en 48,9 %, igual que en 2024.
En contraste, en junio de 2025 se registró una disminución del 12,6 % en el número total de visitantes no residentes frente a junio de 2024. Esta caÃda se explica principalmente por el descenso del 39,5 % en la llegada de colombianos residentes en el exterior.