Crece tensión entre Colombia y Perú por isla Santa Rosa en Amazonas; Leticia podría quedar sin acceso al río

Expertos aseguran que el territorio emergió en los últimos años, por lo que no existía cuando Colombia y Perú definieron sus límites.

Compártelo en:

Tras una publicación del presidente Gustavo Petro en su cuenta de X sobre la supuesta apropiación por parte de Perú de territorio colombiano en la isla Santa Rosa, se ha venido incrementando la tensión del caso.

Algunos analistas consultados por BBC Mundo, como Sandra Borda, experta en relaciones internacionales de la Universidad de los Andes en Colombia, hacen énfasis en que la situación podría afectar a Leticia a tal punto de dejarla sin acceso al río Amazonas.

«Desconozco por qué decide sacar el tema ahora (Petro), porque es un asunto serio. Colombia corre el riesgo de que Leticia quede sin acceso al río, lo cual, estratégicamente, es fatal para el país».

Según explicaron, esa isla (Santa Rosa de Loreto) está ubicada en la región amazónica de Loreto, en donde también se encuentra la isla de Santa Rosa, próxima a la frontera entre Colombia, Perú y Brasil.

Por otra parte, expertos aseguran que el territorio emergió en los últimos años, por lo que no existía cuando Colombia y Perú definieron sus límites, convirtiéndola en “isla de nadie”.

En ese caso, concuerdan en que la mejor decisión es que una comisión binacional sea reactivada para inspeccionar la frontera y realizar la respectiva asignación de islas nuevas.

Destacado: Listo convenio entre Colombia y Portugal para expedición de pasaportes; cuesta $1,3 billones

Tensión entre Colombia y Perú

El año pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú le hizo un llamado al entonces encargado de negocios de Colombia, entregándole una nota en donde le afirmaba que los derechos de soberanía y jurisdicción sobre la isla le pertenecían a su país y, al mismo tiempo, manifestando protestas por algunas expresiones realizabas por un funcionario local.

El comunicado de esa entidad se refería a unas declaraciones que, según ellos, fueron realizadas por Felipe Cadena, director de Soberanía Territorial, en donde expresaba que la isla estaría ocupada irregularmente por su país al no pertenecerle a Perú.

Sin embargo, posterior a eso fue superado el impase cuando la Cancillería colombiana se disculpó por los comentarios realizados por el funcionario.

Cabe resaltar que esta semana, tras comentarios de ambos países, se ha reactivado la tensión en el caso.

Armando Benedetti, ministro del Interior, habló en una entrevista a Blu Radio. “Ellos por medio de ley se apropiaron de esa isla sin decirnos absolutamente nada (…). El tratado dice que las islas que se formen después de 1929 deben discutirse en esa comisión. Eso no ocurrió. Simplemente sacaron una ley y decidieron que era de ellos”.

Asimismo, afirmó que, si no se llega a un acuerdo por canales diplomáticos, la cosa se puede poner “fea”.

Por su parte, el Congreso de Perú ha declarado que rechazan las declaraciones del presidente de Colombia, las cuales “pretenden desconocer la soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa”.

Y, concluyeron: “Invocamos a la ciudadanía a mantenerse unida en la defensa de la soberanía nacional y reiteramos nuestro firme compromiso con el respeto a los tratados internacionales, la paz y la integridad del territorio peruano”.