Mientras que el colapso turco ha logrado estabilizarse (si esa es la palabra correcta) por el momento, parece que el cierre de Europa ha reenfocado la atención en los mercados emergentes de América del Sur, con la caÃda del peso argentino y del real brasileño.
En primer lugar, Argentina intenta forzar a su sistema bancario a alejarse de la financiación a corto plazo, canceló la subasta diaria de dólares y eliminó su programa Letras del Banco Central (Lebacs) a corto plazo en medio de preocupaciones sobre la renovación exitosa, ofreciendo notas a un año y más. El peso argentino reaccionó mal de inmediato.
Sin embargo, el banco central intervino e incrementó inesperadamente las tasas de siete dÃas en 500 puntos básicos al 45 %.
Al comentar sobre el movimiento, Sebastian Boyd de Bloomberg dijo que «el banco central de Argentina está reaccionando rápidamente. Luego de que el peso cayera 30 por dólar por primera vez el dÃa de hoy, el banco elevó su tasa de interés. Es demasiado pronto para diga si esto va a ser suficiente, pero los inversionistas de los mercados emergentes estarán encantados de ver al menos un banco central golpeado por la crisis que se mueve para frenar el declive».
Y luego, agriando más el ánimo, el ministro de Finanzas brasileño, Eduardo Guardia, dijo que no veÃa la necesidad de intervenir en los mercados de divisas y que el real se desplomó a los mÃnimos del dÃa.
Los pesos mexicano, chileno y colombiano también están cayendo.
La gestión de divisas de emergentes está avanzando hacia nuevos mÃnimos.
(Tomado de Zerohegde)