Un nuevo episodio polémico permea al congresista David Racero (Pacto Histórico): varias grabaciones publicadas por Daniel Coronell señalan que Racero habría encargado a Luz María Múnera, consejera presidencial para las Regiones, hacer un “mapa clientelar” de los cargos disponibles en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con miras a reemplazar funcionarios encargados por personas de confianza suya y de su tío.
Múnera respondió que no hay pruebas de su intervención directa y rechazó las acusaciones.
Según los audios revelados, Racero habría conversado con el director del SENA, Jorge Londoño, preguntando si sería viable que puestos actualmente asignados al Centro Democrático en el departamento Cesar se los entregaran a él o a su círculo cercano mediante contratos por orden de prestación de servicios (OPS).
En paralelo, en los mensajes, Racero le dice a su tío José Luis Mayorca y a un intermediario identificado como “Cami” que debe hacerse un listado de hojas de vida de aspirantes que ya estén en la planta del SENA, con la idea de designarlos encargados, para más adelante impulsarlos por concurso.
Luz María Múnera aparece identificada como “Luzma” en los audios, y uno de los mensajes la compromete: le encarga indagar cómo están distribuidos los centros de formación del SENA, políticamente hablando, para escoger los más convenientes para esos nombramientos.
Defensa de la consejera y la reacción de Racero
Ante las denuncias, Múnera dijo en entrevista con W Radio que no ha participado en esas gestiones, que no puso nombres, ni recomendó personas, y que no conocía la mayoría de las conversaciones atribuidas a Racero.
“No hay un nombre mío ahí… El resto de las conversaciones de David Racero sobre su tío y sus cosas nunca las conocí ni tengo ninguna cercanía con ese tipo de cosas”, afirmó.
También sostuvo que buscó candidatos “de carrera dentro del SENA” para asumir funciones, pero que no encontró ninguno que considerara apropiado.
Por su parte, Racero emitió un comunicado en el que llama a las denuncias un “montaje” que busca deslegitimarlo. Afirma que no teme los señalamientos y que confía en que la justicia esclarecerá los hechos. También dijo que él mismo pidió que la Corte Suprema investigue estas acusaciones.
Racero en el foco de la ley
Estas revelaciones llegan mientras la Corte Suprema de Justicia alista una posible indagatoria contra Racero por presuntas prácticas clientelistas. En los últimos meses se han conocido otros casos en los que se investiga si Racero ha usado su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) para intereses personales.
El SENA, como entidad del Estado que maneja formación, educación técnica y tecnológica y empleo de personal, es sensible a estos señalamientos. Las plazas por OPS, al no requerir vínculo laboral permanente, son particularmente criticadas en este contexto porque suelen usarse como una vía flexible para nombramientos político-clientelistas.
Por ahora, lo que se sabe es que las denuncias están públicas, con grabaciones que muestran las conversaciones. La consejera presidencial niega haber actuado como se le acusa y Racero insiste en que los señalamientos son politiquería.
Será la Corte Suprema quien decidirá si cita formalmente a Racero para una versión libre o audiencia de indagatoria, lo cual puede marcar un punto de inflexión en este caso.