Davivienda presentó sus resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un aumento del 66,9 % en su utilidad neta, que alcanzó los $438.000 millones. La entidad financiera también resaltó el desempeño de sus operaciones en Centroamérica, aunque advirtió señales de desaceleración en algunos paÃses de la región.
En este marco, la compañÃa avanza en un proceso de integración con Scotiabank. Esta operación tiene como objetivo fortalecer su posición regional y optimizar las sinergias operativas.
En el primer trimestre del año, Costa Rica registró un crecimiento del PIB inferior al del mismo periodo de 2024, acompañado de una inflación negativa de -0,2 % y de la reducción de la tasa de interés del Banco Central al 3,75 %. El tipo de cambio experimentó una ligera depreciación y las agencias de calificación mantuvieron una perspectiva positiva sobre el paÃs.
En El Salvador, el PIB creció 2,3 %, mostrando una desaceleración frente al año anterior, también con inflación negativa y con la aprobación de un desembolso por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Honduras, por su parte, reportó un crecimiento de 5,5 %.
Davivienda y Scotiabank han estructurado la operación de manera que Costa Rica opere inicialmente de forma independiente, lo que permitirá evaluar los pasos futuros de integración. En Panamá, Avenida Panamá asumirá desde el primer dÃa legal los activos y pasivos de Scotiabank.
Davivienda Group agrupará las operaciones de la región e incorporará los activos de Scotiabank en Panamá y Costa Rica sin necesidad de una fusión inmediata. Este esquema busca alinear procesos de gobernanza y operación desde el inicio, reducir riesgos y acelerar la generación de valor. Más del 50 % del holding será controlado por Davivienda, lo que permitirá consolidar sus cifras en el balance de Colombia.
Respecto al uso de los US$500 millones obtenidos en la operación, directivos indicaron que se destinarán a fortalecer la posición de capital y respaldar el crecimiento orgánico, descartando nuevas adquisiciones en el corto plazo. La entidad prevé una disminución gradual en su ratio de capital en los próximos dos años debido al vencimiento de instrumentos de Nivel 2, por lo que la integración también responde a la necesidad de anticipar este escenario.
Recomendado: Davivienda reportó un aumento del 66,9 % en utilidades netas en el primer semestre del 2025
Resultados y proyecciones de Davivienda
El crecimiento de la utilidad neta fue impulsado por mayores ingresos de tesorerÃa, un buen desempeño en divisas y derivados, asà como por la reducción de gastos financieros y operativos. Colombia aportó el 83 % de las utilidades consolidadas, mientras que Centroamérica representó el 17 %.
En materia de solvencia, el ratio CET1 se ubicó en 11,38 %, el capital total en 15,58 %, el apalancamiento en 8,22 % y la densidad de activos ponderada por riesgo en 67,4 %. El margen de interés neto fue del 5,83 %, favorecido por la gestión de inversiones y operaciones en divisas.
Para el cierre de 2025, Davivienda proyecta que su cartera de créditos crecerá entre 6 % y 8 %, impulsada principalmente por los segmentos comercial e hipotecario. Se estima un margen de interés neto de entre 5,6 % y 5,8 %, y un retorno sobre el capital (ROE) de entre 7 % y 8,5 %. Una vez finalizada la integración con Scotiabank, el ROE sostenible podrÃa ubicarse entre 14 % y 16 %.
En el ámbito fiscal, se anticipa una tasa impositiva efectiva del 25 % para 2025 y de entre 29 % y 30 % en 2026, debido a la menor participación en vivienda de interés social en las utilidades.
Finalmente, la entidad destacó que la alianza con Scotiabank no solo incrementará su presencia fÃsica, sino que fortalecerá su ecosistema de pagos digitales. Se trabaja en cinco verticales estratégicas —compra, venta, pago, cobro y transferencia—, con soluciones orientadas tanto a clientes individuales como corporativos, aprovechando el desarrollo de sistemas de pagos instantáneos.
—