Desempleo en Colombia sigue cayendo con fuerza: llegó a 8,8 % en julio; informalidad bajó a 54 %

Las cifras de lo corrido del año se asemejan más a lo que era el mercado laboral en Colombia en 2018, según el DANE.

Compártelo en:

El desempleo en Colombia continuó con su senda de descenso y la tasa de desocupación pasó del 9,9 % en julio de 2024 al 8,8 % en el mismo mes este año, lo que significa que tuvo una reducción estadísticamente significativa de 1,1 puntos porcentuales (pp).

Desempleo en Colombia a julio de 2025
Fuente: DANE.

De acuerdo con la información revelada por el DANE, se trata de la cifra más baja desde 2001 y es producto de la salida de 230.000 personas de la población desocupada, que ahora es de 2,3 millones.

El resultado se explica en la reducción de los desempleados en todos los dominios geográficos, excepto centros poblados y rural disperso. En las 13 principales ciudades, por ejemplo, la tasa logró reducirse a un dígito al ubicarse en 8,4 % cuando 12 meses atrás había sido del 10,2 %.

También fue mínima la brecha de desempleo entre hombres y mujeres para el séptimo mes del año, con una diferencia de 4 pp (11,1 % ellas vs 7,1 % ellos).

La directora de la entidad, Piedad Urdinola, destacó que las cifras de lo corrido del año se asemejan más a lo que era el mercado laboral en Colombia en 2018, antes de la pandemia.

Vale la pena recordar que en junio de 2025, la tasa de desempleo fue menor, del 8,6 %. De hecho, en la serie desestacionalizada, que permite comparaciones intermensuales, aumenta del 8,9 % al 9 % entre junio y julio de este año, aunque lleva más de 10 meses en un solo dígito.

Por su parte, la informalidad nacional continúa mostrando una tendencia a la baja, pues se ubicó en el 54,8 % el mes pasado, desde el 56 % de 2024, a pesar de que este grupo ganó 134.000 trabajadores en la última medición, la mayoría de ellos en actividad del agro, alojamiento y servicios de comida, y actividades artísticas o de entretenimiento.

Los hechos que movieron el empleo en Colombia

En julio de 2025, 766.000 personas encontraron trabajo, lo que llevó la población ocupada a aumentar un 33 % y ubicarse en 23,9 millones, 58,9 % del total de las personas en edad de trabajar. “Ya nos estamos aproximando a los 24 millones”, señaló la directora del DANE.

Por ramas de actividad, la mayor contratación se dio en alojamiento y servicios de comida, con 186.000 personas adicionales, aunque la variación más alta se vio en comercio y reparación de vehículos, que creció 16,9 %.

Desempleo en Colombia: ramas que ocuparon a la población
Fuente: DANE.

Sin embargo, nuevamente, al igual que en los últimos meses, los mayores aumentos se dan en los obreros/empleados particulares, que aumentan en 769.000, y en los trabajadores por cuenta propia, que suman 170.000 personas.

En detalle, las cifras de la entidad permiten concluir que la mayoría de los nuevos ocupados están en las 13 ciudades principales y se ubican en el rango de 25 a 54 años.