El desempleo en Colombia continuó con su senda de descenso y la tasa de desocupación llegó al 8,2 % en septiembre de 2025, lo que significa que tuvo una reducción estadísticamente significativa de 0,9 puntos porcentuales (pp) respecto al 9,1 % en septiembre de 2024.

La directora del DANE, Piedad Urdinola, destacó se trata del mínimo histórico para un mes de septiembre de cualquier año desde 2001 y es producto de la salida de 204.000 personas de la población desocupada, que ahora es de 2,1 millones.
“El mercado laboral colombiano pasa por un buen momento. A lo largo de este año, la serie mes tras mes ha sido del mínimo que tenemos desde 2018. También es posible ver que en la pandemia (2020) llegamos a niveles máximos históricos, como es de suponerse. La normalización pospandemia tardó hasta 2022 y para 2025 vemos mínimos históricos desde que es posible hacer la comparación (2001)”, dijo la funcionaria.
Además, por segundo mes consecutivo, la brecha de desempleo entre hombres y mujeres fue mínima, con una diferencia de 2,5 pp (9,6 % ellas vs 7,1 % ellos). Lo anterior es un producto de una estabilización en la desocupación de los hombres mientras la de las mujeres se reduce.
Vale la pena recordar que en agosto de 2025 la tasa de desempleo fue mayor (8,6 %) a la reportada hoy. De hecho, en la serie desestacionalizada, que permite comparaciones intermensuales, se evidencia esa reducción del 9 % al 8,8 % en los dos últimos meses reportados. Así, la desocupación completó un año en un solo dígito.
Por su parte, la informalidad nacional continúa mostrando una tendencia a la baja, pues se ubicó en el 54,5 % el mes pasado, desde el 55,7 % de agosto de este año y también frente al 55,5 % de 2024. A pesar de la reducción en la tasa, este grupo ganó 162.000 trabajadores en la última medición, la mayoría de ellos en actividad del agro, alojamiento y servicios de comida, y actividades artísticas o de entretenimiento; la cifra contrasta con los 552.000 empleados formales nuevos en septiembre.
Así se comportó la generación de empleo en Colombia
En septiembre de 2025, 714.000 personas encontraron trabajo, lo que llevó la población ocupada a aumentar un 3,1 % y ubicarse en 23,9 millones. La mayor variación en el tamaño de la ocupación fue para las mujeres (+5,5 %), tras lograr emplear a más de 529.000 personas.
Industrias manufactureras fue la rama de actividad económica que más aportó a la variación de la población ocupada (+1,1 pp), con 244.000 personas, aunque la mayor variación la mostró el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (+14,1 %), con 122.000 empleados nuevos.
Además, destaca el hecho de que la mitad de los ocupados nuevos son obreros o empleados del sector privado (473.000 adicionales) y solo 44.000 fueron trabajadores por cuenta propia, revirtiendo la tendencia de los meses anteriores.
—



 


