Después de más de 80 años, llega a Colombia el primer tren del Metro de Bogotá

El nuevo tren del Metro de Bogotá será sometido a pruebas técnicas cuando llegue a la capital del país.

Compártelo en:

En la tarde del 2 de septiembre de 2025 arribó al puerto de Cartagena el primer tren destinado al metro de Bogotá, un proyecto que marca un hito en la historia de la movilidad en el país. Tras más de 80 años de intentos frustrados, aplazamientos y discusiones sobre su viabilidad, la capital comienza a ver materializada una de las obras de infraestructura más esperadas por sus habitantes.

De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, las obras de la primera línea ya alcanzan un avance del 60 %. El tren que llegó al país fue fabricado en la ciudad de Qingdao, China, y emprendió su travesía el pasado 3 de agosto. Después de un recorrido de 30 días por vía marítima, la unidad completó su trayecto hasta Cartagena, donde fue recibida por autoridades nacionales y distritales.

En el acto de recepción participaron el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez. Ambos destacaron la importancia de este acontecimiento como un paso fundamental en la consolidación del sistema de transporte que transformará la movilidad de millones de personas en la capital.

Desembarque del primer vagón del Metro de Bogotá
Desembarque del primer vagón del Metro de Bogotá. Foto: Empresa Metro de Bogotá

¿Cómo será el funcionamiento de los trenes del Metro de Bogotá?

El proyecto contempla la incorporación de un total de 30 trenes, cada uno conformado por seis vagones. La llegada de las unidades se hará de forma progresiva, lo que permitirá adelantar las fases de pruebas técnicas antes de la entrada en operación comercial de la Primera Línea. El tren que acaba de arribar será sometido a procesos de verificación y ensayos que evaluarán su desempeño en condiciones reales de operación.

Cada convoy tiene la capacidad de transportar hasta 1.800 pasajeros, lo que lo convierte en un componente esencial para atender la alta demanda de movilidad en Bogotá. Con una longitud de 134 metros y un peso aproximado de 231 toneladas, los trenes fueron diseñados bajo parámetros internacionales que priorizan la eficiencia energética, la seguridad operacional y el confort de los usuarios. Los vagones de los extremos miden 22 metros cada uno, mientras que los cuatro intermedios alcanzan 21 metros.

Uno de los aspectos más destacados de la flota es su nivel de automatización. Los trenes cuentan con tecnología GoA4, que representa el máximo grado de automatización en sistemas ferroviarios. Este estándar permite la operación completamente autónoma de las unidades, aunque siempre bajo supervisión humana. Gracias a ello, se garantiza un control preciso en variables como la velocidad, el frenado y la ubicación, lo que incrementa la seguridad y la confiabilidad del servicio.

El Metro de Bogotá se desarrollará sobre un viaducto elevado de 24 kilómetros, lo que permitirá reducir los tiempos de desplazamiento en una de las ciudades más congestionadas de América Latina. El sistema estará respaldado por un esquema de comunicación que utiliza el espectro radioeléctrico nacional.

Esto permitirá que cada tren transmita información en tiempo real sobre su posición y la distancia con respecto a otros convoyes, favoreciendo la coordinación, la eficiencia y la seguridad operativa.