El dólar en Colombia cerró la semana con un precio de $4.127, que es inferior al último registro de ayer ($4.181), según Credicorp Capital.
La tasa de cambio se movió de forma volátil con varios picos a la baja que llevaron el valor a un mÃnimo $4.118. De hecho, a pesar de los intentos por repuntar, el registro solo se ubicó por encima del precio de apertura dos veces.
Acciones & Valores anticipó que el peso colombiano podrÃa reflejar la dinámica de las monedas latinoamericanas, que mostraron ganancias promedio del 0,30 %, por cuenta de la reciente decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en el 9,25 %, ejerciendo presión de apreciación sobre la moneda local.
Asà se movió el precio del dólar hoy en Colombia:
En otros activos, el precio del petróleo cayó tras los nuevos aranceles globales de EE. UU., aunque acumula alzas semanales de más del 6 % impulsadas por riesgos de oferta y posibles sanciones por importaciones de crudo ruso.
A la 1:30 p. m. en Colombia, el WTI perdÃa un 2,95 % y se cotizaba en US$67,22 por barril, mientras que el Brent bajaba un 2,87 % hasta los US$69,64.
En Estados Unidos, la industria manufacturera mostró la contracción más rápida en nueve meses por cuenta de una caÃda en el Ãndice manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros, que se situó en 48 puntos. De hecho, lleva cinco meses consecutivos por debajo de 50 puntos.
En Colombia, tras conocer la decisión del Banco de la República de mantener las tasas de interés inalterada en el 9,25 %, varios analistas económicos ajustaron al alza sus proyecciones de polÃtica monetaria para el cierre del año, algunos incluso descarta que haya más recortes este año.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvaloración del 0,56 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de tÃtulos de tesorerÃa que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el Ãndice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 cerraron en 8,600 %, mientras que el dato anterior fue de 8,525 %.
•Los TES de 2028 cerraron en 9,848 %, mientras que el dato anterior fue de 9,784 %.
•Los TES de 2033 terminaron en 11,950 % y la jornada previa finalizaron en 11,850 %.
•Los TES de 2050 cerraron en 12,370 % y la jornada previa terminaron en 12,135 %.