El dólar hoy en Colombia abrió en $3.900, lo que implica una reducción frente la jornada anterior, cuando llegó a $3.909, una cifra que no se había registrado en las últimas dos semanas.
Eso sí, este viernes, la moneda vuelva a tomar una tendencia bajista, teniendo en cuenta que ya ha tocado un mínimo de $3.885.
Las negociaciones de la divisa se mueven a nivel internacional, luego de que Estados Unidos reportara que el índice de precios PCE creció 0,3 % durante agosto, lo que llevó el registro anual a 2,7 %, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.
En tanto, al excluir alimentos y energía, el nivel de precios PCE básico, seguido más de cerca, fue del 2,9 % anual, después de haber aumentado un 0,2 % durante el mes.
Así se mueve el dólar hoy en Colombia al inicio de esta jornada:
De otro lado, este viernes, el mercado recibe el impacto de las declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, quien aseguró que impondrá aranceles a los fármacos que no se produzcan en ese país.
A partir del 1 de octubre, agregó, «impondremos un arancel del 100 % a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa esté construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos«, escribió el mandatario.
Lo anterior llevó a que las acciones de las farmacéuticas europeas cayeran al inicio de este viernes, incluyendo Zealand Pharma, Novo Nordisk y Orion.
Finalmente, los precios del petróleo crecen levemente: la referencia Brent aumenta 0,35 % hasta US$69,66, mientras que el WTI sube 0,51 % a US$65,32.