El dólar hoy en Colombia cerró a la baja con un precio de $4.008 que no logró superar el último registro de ayer ($4.049,90), según datos de Credicorp Capital, a pesar de la expectativa de los analistas de que se moviera al alza.
En medio de anuncios relacionados con una nueva serie de aranceles al cobre, por parte de Estados Unidos, la tasa de cambio se movió a la baja, a pesar de comenzar negociaciones con un repunte que permitió tocar un máximo de $4.052,35. Incluso tocó un mínimo de $4.000 minutos antes del cierre.
En su informe de mercados, Acciones & Valores explicó que mientras las tensiones globales no se intensifiquen, la depreciación del peso colombiano podría no extenderse y/o consolidarse por encima de la zona entre $4.070-$4.080 por dólar.
Así se negoció el dólar hoy en Colombia:
Por su parte, el petróleo se mantuvo al alza debido a las tensiones en el Mar Rojo y la revisión a la baja de la producción estadounidense, aunque los inventarios crecientes en EE. UU. y las nuevas tarifas de Trump ejercen presión.
A la 1:20 p.m. en Colombia, el Brent se cotizaba en US$70,17 por barril, un 0,03 % más que en la jornada anterior, y el WTI ganaba un 0,01 % hasta los US$68,34.
En Estados Unidos, las solicitudes de hipotecas llegaron al nivel más alto desde inicios de 2023, tras aumentar un 9,4 % con corte al 4 de julio, según la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA).
En Colombia, el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara, emitió una declaración oficial tras haber sido citado a consultas en Washington por instrucciones del presidente Donald Trump en la que indicó que su país mantiene “preocupaciones persistentes frente a la retórica y algunas acciones de los más altos niveles del gobierno colombiano”.
Cierre de TES
•Los TES de 2026 cerraron en 8,970 %, mientras que el dato anterior fue de 9,039 %.
•Los TES de 2028 cerraron en 10,050 %, mientras que el dato anterior fue de 10,132 %.
•Los TES de 2033 terminaron en 12,150 % y la jornada previa finalizaron en 12,201 %.
•Los TES de 2050 cerraron en 12,257 % y la jornada previa terminaron en 12,380 %.
—