Dólar hoy en Colombia cerró al alza previo al recorte de tasas en EE. UU.; deuda pública se valorizó

A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mínimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia cerró en $3.876,01, según registros de Credicorp Capital, lo que significa que se ubica ligeramente por encima de los $3.874 del final de la sesión de ayer.

A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mínimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893 pasadas las 9:30 a. m. y luego se movió al alza y a la baja entre los $3.875 y los $3.890.

Los analistas de JP Tactical Trading dijeron que la decisión de la FED de recortar las tasas en 25 pb este miércoles no impactaría en los activos de riesgo ni en el dólar, más allá de la volatilidad normal alrededor del anuncio, porque el mercado ya había descontado este movimiento semanas atrás.

“La atención ahora se centra en la evolución del mercado laboral en EE. UU. y en la trayectoria de inflación hacia 2026, donde la FED proyecta ajustes más graduales”, señalaron.

Así se movió el precio del dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 17 de septiembre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Los precios del petróleo revirtieron la tendencia de los últimos días y empezaron a negociarse por debajo del valor de la sesión anterior, presionados por expectativas de mayor oferta de la OPEP y dudas sobre la demanda. En el caso del WTI, el barril se cotizaba en US$64,07 (-0,70 %) y el Brent en US$67,94 (-0,77 %), alrededor de la 1:00 p. m. en Colombia.

En Estados Unidos, la noticia fue la decisión de la Reserva Federal de hacer el primer recorte de tasas de interés en todo 2025, un ajuste de 25 puntos básicos (pb), en línea con lo que el mercado venía anticipando, con lo que los tipos quedan entre 4 % y 4,25 %, “para respaldar sus objetivos y en vista del cambio en el balance de riesgos”, según el banco central estadounidense. Además, la FED proyecta dos recortes adicionales antes de finalizar el año.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,27 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:

•Los TES de 2026 cerraron en 9,021 % y la jornada previa finalizaron en 8,951 %.

•Los TES de 2028 terminaron en 9,800 %, mientras que el dato anterior fue de 9,790 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,303 % y la jornada previa finalizaron en 11,330 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 11,528 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,589 %.