El dólar hoy en Colombia cerró al alza con un precio de $4.044,60, según Credicorp Capital. Esta cifra es superior en $27,65 al cierre del viernes de la semana pasada ($4.016,95).
Este lunes, la tasa de cambio se movió al alza toda la jornada, a pesar de una leve caída tras la apertura que marcó un mínimo de $3.998. Incluso alcanzó un máximo de $4.047 justo antes del fin de las negociaciones.
Los analistas del Banco Itaú anticiparon que, como esta semana no se publicarán datos económicos importantes, seguirá reinando la lateralidad. También destacaron que el peso colombiano ha vuelto a moverse al son de la región.
Además, señalaron el índice DXY del dólar comenzó con desvalorizaciones y encontró un techo. “Los 98 puntos se han convertido en el resguardo del dólar, lo que ha contribuido con la buena dinámica de la región”, dice su perspectiva semanal.
Así se movió la cotización del dólar hoy en Colombia:
El precio del petróleo se ha mantenido estable y sus caídas son leves. Esta dinámica ha estado influenciada por riesgos geopolíticos y la incertidumbre comercial ante la fecha límite de aranceles de EE. UU. a la Unión Europea el 1 de agosto y las nuevas sanciones de la UE a Rusia.
Así, a la 1:00 p. m. en Colombia, la referencia WTI se negociaba en US$65,99 por barril, con una caída del 0,09 % y el Brent perdía el 0,19 % hasta los US$69,15 por barril.
En noticias locales, las importaciones colombianas presentaron un crecimiento del 10,8% en mayo de 2025 con relación al mismo mes de 2024 y llegaron a US$6.135,3 millones CIF. Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 14,1% en el grupo de manufacturas, según el DANE.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valoración del 0,27 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 cerraron en 8,906 %, mientras que el dato anterior fue de 8,905 %.
•Los TES de 2028 cerraron en 9,903 %, mientras que el dato anterior fue de 9,935 %.
•Los TES de 2033 terminaron en 11,541 % y la jornada previa finalizaron en 11,602 %.
•Los TES de 2050 cerraron en 11,740 % y la jornada previa terminaron en 11,754 %.
—