El dólar hoy en Colombia finalizó la jornada en un precio de $3.905,55, según datos compartidos por Credicorp Capital. Dicha cifra es superior al cierre del viernes de la semana pasada ($3.894,30).
Aunque en los primeros minutos la tasa de cambio se cotizó por debajo del valor de apertura e incluso alcanzó un mÃnimo de $3.881, la mayor parte del dÃa se movió al alza y minutos antes de las 12:00 p. m. registró un máximo de $3.914,50.
En su informe diario, Acciones & Valores señaló que el inicio de esta semana se ve enmarcado por un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal, lo que debilitarÃa el dólar y apreciarÃa las monedas de la región, por lo que anticipó un sesgo de apreciación en el peso.
La firma destacó que la moneda colombiana se consolidó como la divisa más fuerte del mundo la semana pasada e incluso en lo corrido del mes, al ganar 1,79 % y 3,44 % respectivamente. De hecho, el viernes cerró en $3.894 por dólar, siendo su mejor desempeño desde mediados de 2024.
Asà se negoció hoy el dólar en Colombia:
Los precios del petróleo avanzan tras los recientes ataques ucranianos a refinerÃas y terminales rusas, que incrementan los riesgos sobre la oferta global y podrÃan sostener presiones alcistas, pese a la expectativa de mayor producción de la OPEP+ y la debilidad en la demanda de EE. UU.
Pasada la 1:00 p. m, hora Colombia, el Brent se cotizaba en US$67,37 por barril, producto de un aumento del 0,57 %, mientras que la referencia WTI se negociaba en US$63,25, con un aumento del 0,89 % respecto a la sesión anterior.
Este lunes 15 de septiembre Estados Unidos dará a conocer si certifica o descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas, según lo estipulado por la ley estadounidense.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,20 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de tÃtulos de tesorerÃa que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el Ãndice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 cerraron en 8,919 % y la jornada previa finalizaron en 8,821 %.
•Los TES de 2028 terminaron en 9,875 %, mientras que el dato anterior fue de 9,780 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,426 % y la jornada previa finalizaron en 11,358 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,690 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,681 %.
—