El dólar hoy en Colombia cerró en $3.925, según información suministrada por Credicorp Capital. Esta cifra es ligeramente superior a los $3.924,63 del viernes pasado.
La tasa de cambio se movió al alza tras la apertura y tocó un máximo de $3.949 alrededor de las 9:00 a. m. En las horas siguientes se comportó de forma volátil y progresivamente se fue ubicando por debajo de su valor inicial, incluso llegó a un mínimo de $3.922,50.
Acciones & Valores anticipó este rango de negociación en su informe diario, pues, aunque el diferencial de tasas sigue ofreciendo cierto soporte, “el entorno internacional adverso y la volatilidad en los mercados limitan el margen de recuperación del peso colombiano”.
Así se movió el precio del dólar hoy en Colombia:
Por su parte, los precios del petróleo moderaron las pérdidas con que arrancaron la jornada, pero se mantienen en terreno negativo ante el aumento de tensiones comerciales entre EE. UU. y China y las menores previsiones de demanda global de la Administración de Información de Energía (EIA), lo que refuerza la percepción de sobreoferta.
A la 1:15 p. m., hora Colombia, la referencia WTI se cotizaba en US$58,80, lo que significa que caía el 1,16 % respecto a la sesión anterior, mientras el Brent bajaba un 1,37 % hasta los US$62,47 por barril.
En Estados Unidos, la confianza de las pequeñas empresas cayó en septiembre a 98,8 puntos, su nivel más bajo en tres meses, según la Federación Nacional de Empresas Independientes, mientras el presidente de la FED, Jerome Powell, anticipó que las perspectivas del mercado laboral continúan empeorando, lo que respalda la proyección de los analistas de un recorte de tasas de interés.
En Colombia, el Ministerio de Hacienda reveló que el saldo de la deuda del Gobierno se ubicó en $1.138,4 billones en septiembre de 2025, la cifra más alta registrada en la historia. Respecto al mismo mes en 2024, el indicador ha aumentado en más de $168,6 billones (+17,4 %), la variación más alta para el noveno mes de un año desde 2002.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,13 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:
•Los TES de 2033 cerraron en 9,119 %.
•Los TES de 2028 terminaron en 9,900 %, mientras que el dato anterior fue de 9,959 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,551 % y la jornada previa finalizaron en 11,580 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,665 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,610 %.
—