Dólar hoy en Colombia revirtió caída y cerró encima de $4.000; deuda pública se valorizó

La tasa de cambio intentó moverse al alza este miércoles, a pesar de registrar un mínimo de $3.984 en los primeros minutos.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia cerró al alza en $4.005 luego de abrir en un rango que no se veía desde el 4 de julio. Aun así, logró superar los $4.002,96 del cierre de ayer, según Credicorp Capital.

La tasa de cambio intentó moverse al alza este miércoles, a pesar de registrar un mínimo de $3.984 en los primeros minutos. A las 10:00 a. m. alcanzó un precio máximo de $4.011,90, pero no pudo mantenerse en dicha franja.

Rodrigo Lama, director comercial de la fintech latinoamericana Global66, dijo que si bien la semana pasada el dólar mostró un comportamiento estable con un leve sesgo alcista, mantienen su visión de mayor debilidad hacia el último trimestre del año.

Así se cotizó el dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 3 de septiembre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

En otros mercados, el precio del petróleo sigue mostrando variaciones negativas, producto de la posibilidad de que se ponga más crudo en el mercado si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) comunica un aumento de la producción para el próximo mes.

A la 1:30 p. m., hora Colombia, el WTI se cotizaba 2,42 % por debajo del valor de la sesión anterior y llegaba a US$64 por barril, mientras que el Brent perdía el 2,23 % y se negociaba en US$67,60.

En Estados Unidos, las ofertas de empleo cayeron en julio a su nivel más bajo en 10 meses, tras mostrar una reducción de 7,18 millones de vacantes, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

En Colombia, el DANE reveló que las exportaciones bajaron un 4,1 % en julio de 2025 respecto al valor registrado en el mismo mes del año anterior y se ubicaron en US$4.429,9 millones FOB. Este resultado se atribuyó a la disminución del 25,6 % en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,01 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:

•Los TES de 2026 cerraron en 9,101 % y la jornada previa finalizaron en 9,081 %.

•Los TES de 2028 terminaron en 9,915 %, mientras que el dato anterior fue de 9,980 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,925 % y la jornada previa finalizaron en 11,949 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 11,904 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,919 %.