Dólar hoy en Colombia se acercó todavía más a los $4.000: ¿se abre oportunidad de compra?

La tasa de cambio se movió a la baja y registró un mínimo de $4.021 minutos antes de concluir la jornada.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia cerró a la baja con un precio de $4.026,20, una cifra no solo es inferior al cierre del viernes de la semana pasada ($4.102), sino que no se veía desde el 21 de agosto de 2024, según cifras de Credicorp Capital.

La tasa de cambio se movió a la baja y aunque tras la primera hora tocó un valor máximo de $4.073,70, que apenas superó el registro de apertura, también registró un mínimo de $4.021 minutos antes de concluir la jornada.

El mercado cambiario colombiano se mantiene dentro de un rango lateral que debe ser monitoreado de cerca, según Paula Chaves, analista de mercados de HFM. “Aunque no se descarta una ruptura temporal a la baja, esta podría tratarse de un movimiento falso antes de retomar una posible tendencia alcista, lo cual dependerá en gran medida del entorno macroeconómico global y de las decisiones fiscales internas”, anticipó.

Así se ha movido el precio del dólar hoy en Colombia en el último año:

Dólar hoy en Colombia, cierre 1 de julio de 2025.
Fuente: Valora Analitik.

Por su parte, el precio del petróleo se recuperó y daba cuenta de incrementos del 0,6 %. Así, a la 1:30 p.m. en Colombia la referencia WTI se cotizaba en US$65,50 y el Brent en US$67,16 por barril.

El crudo se ha visto influenciado por una combinación de factores que generan incertidumbre en los mercados, como las expectativas de que la OPEP+ aumente su producción en los próximos meses y los temores sobre nuevas medidas comerciales parte de Estados Unidos, según Acciones & Valores.

En Estados Unidos, el sector manufacturero se contrajo en junio por cuarto mes consecutivo a pesar de que el Índice del Institute for Supply Management (ISM) subió 0,5 puntos, pues se mantiene por debajo de los 50 puntos.

En contraste, en Colombia, el Índice de Gestión de Compras del sector industrial colombiano de Davivienda alcanzó los 51 puntos en junio e indicó el tercer crecimiento mensual consecutivo, a pesar de que se ubicó por debajo de los 52,6 de mayo.

Cierre de TES

•Los TES de 2026 cerraron en 9,241 %, mientras que el dato anterior fue de 9,202 %.

•Los TES de 2028 cerraron en 10,203 %, mientras que el dato anterior fue de 10,229 %.

•Los TES de 2033 terminaron en 12,250 % y la jornada previa finalizaron en 12,250 %.

•Los TES de 2050 cerraron en 12,444 % y la jornada previa terminaron en 12,434 %.