El dólar hoy en Colombia terminó jornada a la baja con un precio de $4.029,50, que es también el valor mínimo de toda la jornada, según datos suministrados por Credicorp Capital. Este miércoles, el cierre de la divisa no logró superar el último dato de ayer ($4.055).
La tasa de cambio alcanzó un máximo de $4.072,30 minutos después de la apertura, pero a las 8:30 a. m. comenzó a moverse progresivamente a la baja.
Los analistas habían anticipado que el peso colombiano vería una dinámica alcista tras romper el nivel de $4.050 ayer. Incluso, el Banco Itaú señaló que la divisa buscaría los $4.100, mientras que Acciones & Valores planteó que una consolidación por encima de $4.070 abriría margen de una depreciación por encima de $4.100.
Así se ha cotizado el dólar hoy en Colombia esta semana:
En otros mercados, los precios del petróleo reportan mayores ganancias a pesar de los menores inventarios de crudo en Estados Unidos, los ataques ucranianos a refinerías rusas y la expectativa de nuevos aranceles de EE. UU. a India, factores que mantienen la volatilidad.
A la 1:10 p. m., hora Colombia, el WTI se negociaba a US$64,12 por barril, lo que significa que aumentó su valor en 1,38 %, mientras que la referencia Brent superaba los US$67,40 por cuenta de una ganancia del 1,05 %.
En Colombia, las declaraciones del ministro de Hacienda, Germán Ávila, en medio de las discusiones del Presupuesto para 2026 con el Congreso de la República plantearon la posibilidad de que el proyecto de ley de reforma tributaria se radique este viernes 29 de agosto.
En Estados Unidos, el mercado hipotecario mostró una ligera desaceleración, con las solicitudes de créditos cayendo un 0,5 % en la tercera semana de agosto después de una disminución del 1,4 % en la semana anterior, según Mortgage Bankers Association.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,07 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 cerraron en 8,947 % y la jornada previa finalizaron en 8,875 %.
•Los TES de 2028 terminaron en 9,841 %, mientras que el dato anterior fue de 9,790 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,815 % y la jornada previa finalizaron en 11,785 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,855 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,850 %.
—