Los dueños del fútbol mundial: Estos son los cinco magnates que controlan un negocio multimillonario

Los principales equipos del planeta están bajo la dirección de grupos financieros que operan con la lógica de las grandes corporaciones.

Compártelo en:

El fútbol dejó de ser un simple entretenimiento para pasar a ser un negocio que mueve miles de millones de euros y está controlado por conglomerados empresariales que utilizan los clubes como plataformas de inversión, posicionamiento y expansión internacional.

El caso más reciente es el del empresario estadounidense John Textor, fundador del Eagle Football Group, quien presentó una oferta de 457 millones de euros (unos $2,5 billones) para comprar al Wolverhampton Wanderers de la Premier League.

La operación se dividiría en 200 millones de euros en efectivo y 350 millones en acciones de su conglomerado deportivo. Textor ya controla al Olympique Lyon de Francia, al Botafogo de Brasil y al RWD Molenbeek de Bélgica, y busca consolidar una red global de clubes que le permita competir con los gigantes financieros del fútbol moderno.

Pero detrás de esta movida hay un tablero dominado por fortunas que superan los 100.000 millones de euros en conjunto (más de $450 billones).

Estos son los cinco nombres y grupos empresariales que hoy definen el rumbo económico del fútbol mundial

1. Sheikh Mansour bin Zayed Al Nahyan – City Football Group

El jeque emiratí Mansour bin Zayed Al Nahyan es, probablemente, el empresario que cambió para siempre el modelo financiero del fútbol. Su grupo, el City Football Group (CFG), controla 13 clubes en cinco continentes, incluido el Manchester City, campeón de Inglaterra y de Europa en los últimos años.

Su fortuna personal se estima en 26.000 millones de euros (cerca de $117 billones). Mansour pertenece a la familia real de Abu Dabi y es además vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos. A través del CFG, ha convertido al Manchester City en una marca mundial y rentable, con ingresos superiores a los 890 millones de euros anuales.

Los dueños del fútbol mundial: Estos son los cinco magnates que controlan un negocio multimillonario
El conglomerado de Sheikh Mansour bin Zayed incluye equipos de fútbol en todo el mundo. Imagen: Manchester City

El conglomerado incluye equipos en Estados Unidos (New York City FC), España (Girona), Italia (Palermo), Uruguay (Montevideo City Torque) y Australia (Melbourne City), lo que permite una estructura de ‘scouting’, patrocinio y mercadeo sin precedentes en la industria.

2. Sir Jim Ratcliffe – INEOS Group / Manchester United

El multimillonario británico Jim Ratcliffe, fundador de INEOS Group, ingresó oficialmente al fútbol en 2024 al adquirir el 27,7 % del Manchester United por cerca de 1.450 millones de euros ($6,5 billones).

Ratcliffe posee una fortuna estimada en 20.000 millones de euros (unos $90 billones) y ha expandido su imperio en sectores como la petroquímica, el ciclismo, la Fórmula 1 y el automovilismo.

INEOS también es propietario del club francés Niza, del suizo Lausanne-Sport y del equipo ciclista INEOS Grenadiers, lo que evidencia un modelo de diversificación deportiva con enfoque de conglomerado.

Así se puede invertir en acciones de equipos de fútbol que cotizan en bolsa
INEOS Group ingresó oficialmente al fútbol en 2024 al adquirir el 27,7 % del Manchester United. Imagen: Facebook Manchester United/ IA Gemini

3. Nassef Sawiris y Wes Edens – Grupo V Sports / Aston Villa

El empresario egipcio Nassef Sawiris, junto al estadounidense Wes Edens, adquirieron el Aston Villa en 2018 y transformaron al club en una de las instituciones más estables económicamente de la Premier League.

Sawiris, considerado el hombre más rico de Egipto, posee una fortuna cercana a los 8.900 millones de euros (unos $40 billones).

Además del fútbol, Sawiris controla OCI Global, una de las mayores empresas de fertilizantes y productos químicos del mundo, y tiene participación accionaria en Adidas, donde posee cerca del 6 % del capital. Bajo su gestión, Aston Villa anunció inversiones por 100 millones de libras para ampliar su estadio Villa Park y fortalecer la estructura deportiva del club.

4. Stan Kroenke – Kroenke Sports & Entertainment / Arsenal

El estadounidense Stan Kroenke es propietario del Arsenal, además de franquicias como los Denver Nuggets (NBA), los Los Angeles Rams (NFL) y el Colorado Avalanche (NHL). Su conglomerado, Kroenke Sports & Entertainment (KSE), está valorado en 19.600 millones de euros (unos $88 billones).

Kroenke ha aplicado una estrategia de integración vertical, donde controla derechos comerciales, estadios y franquicias en distintos deportes. En el caso del Arsenal, la modernización de su estructura financiera ha permitido al club mantener rentabilidad incluso sin depender exclusivamente de títulos deportivos.

Ozzy Osbourne y su estrecha relación con el Aston Villa: Su último concierto fue en el Villa Park
Aston Villa anunció inversiones por 100 millones de libras para ampliar su estadio Villa Park. Imagen: Cuenta oficial X Aston Villa

5. John Textor – Eagle Football Group

El estadounidense John Textor representa una nueva generación de inversionistas: empresarios tecnológicos y de medios que entran al fútbol con estrategias de expansión internacional.

Su holding, Eagle Football Group, ya posee el Olympique Lyon, el Botafogo y el RWD Molenbeek, y ahora busca añadir al Wolverhampton Wanderers por 457 millones de euros.

Textor acumula activos valorados en más de 600 millones de euros (unos $2,7 billones) y promueve un modelo de “propiedad en red”, donde varios clubes comparten estructura, tecnología y formación de talento. Su objetivo es competir directamente con gigantes como el City Football Group, pero con una operación más ligera y flexible.

Olympique de Lyon en crisis: Más de 320 millones de euros en pérdidas y una dependencia urgente de traspasos
Eagle Football Group ya posee el Olympique Lyon, el Botafogo y el RWD Molenbeek Imagen: Cuenta oficial x Olympique Lyon @OL

El nuevo mapa del fútbol: ¿Corporaciones en lugar de clubes?

Entre los cinco magnates mencionados suman más de 94.000 millones de euros en patrimonio, equivalentes a cerca de $423 billones. Estos grupos han transformado el deporte en un negocio financiero donde los clubes funcionan como activos estratégicos y plataformas de expansión.

Recomendado: Este es el acuerdo de 1.150 millones de euros que reconcilia al Manchester City con la Premier League

El modelo ‘multi-club’, impulsado por Mansour y replicado por Textor, es hoy la tendencia dominante: permite diversificar ingresos, compartir talento y reducir riesgos. Este esquema podría llegar a América Latina, donde países como Brasil ya permiten la entrada directa de capital extranjero en clubes, un camino que Colombia aún estudia.