Análisis | Utilidades de Ecopetrol caerían 26 % anual para el tercer trimestre de 2025; deuda con la DIAN sería más alta

Corficolombiana destaca que Ecopetrol enfrentó un trimestre con desafíos: menores precios internacionales y contracciones en márgenes de rentabilidad.

Compártelo en:

Ecopetrol publicará sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025 el jueves 13 de noviembre de 2025. Las proyecciones apuntaron a que la utilidad neta se ubique en $2,7 billones, lo que significaría una caída a nivel interanual de 26 %. La utilidad anual de la compañía rondaría en $10 billones, es decir, -32,8 % en su variación anual.

El mercado financiero no es completamente pesimista frente al desempeño de la compañía, pero advierte retos importantes para la organización. Según lo dijo Corficolombiana, los resultados son acordes a la normalización de los precios internacionales y de los márgenes operativos.

A pesar de que en el primer y segundo trimestre la compañía registró reducciones en sus indicadores, por ejemplo, en ingresos y utilidades. Aun así, la producción se ubica en niveles récord desde 2015, y esta ronda en 750.000 barriles de petróleo al día; la cifra está impulsada por la cuenca Permian, agregó la organización.

Ecopetrol desarrollará terminal de regasificación en Coveñas para fortalecer la seguridad energética de Colombia
Previo a la publicación de sus resultados financieros, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, informó que la apuesta será la regasificación en tres puntos en el Caribe. Foto: Valora Analitik

Además de las proyecciones de la corporación financiera, Bancolombia manifestó que los ingresos de la estatal energética en el tercer trimestre de 2025 rondarían en $29,1 billones, presentando una variación negativa de 10,5 % frente al mismo lapso de 2024; el Ebitda sería de $11,7 billones (-16,4 %), y la utilidad neta en el tercer trimestre podría ubicarse en $2,1 billones (-36.9 %).

La entidad determinó que Ecopetrol enfrentó un trimestre con desafíos, entre ellos: menores precios internacionales y contracciones en márgenes de rentabilidad.

La estatal energética también ha estado en el centro de debate a causa de la intensión del presidente, Gustavo Petro, de vender los activos de la cuenca Permian; este activo registró incrementos en su producción desde 2020 y en el segundo trimestre de 2025 llegó a 115.500 barriles diarios, teniendo una representatividad de 15,3 % al interior del grupo.

Los cambios con los que el gobierno Petro quiere “democratizar” la Junta de Ecopetrol
Analistas advierten que la posible venta de los activos del Permian genera incertidumbre sobre la compañía. Imagen: Yennyfer Sandoval, Valora Analitik

Corficolombiana expresó que el ruido de esta supuesta venta, junto con retrasos del proyecto de extracción de gas en el mar Caribe, Sirius, presionaron la cotización de la acción.

A esto adicionó que la política energética, junto con la “percepción del Gobierno”, representarán riesgos en la valoración de la compañía. A lo que añadió que, políticas prudentes tanto en dividendos como en endeudamiento, serán vitales para la recuperación de la acción y el mantenimiento de la confianza en el mercado.

La deuda de Ecopetrol con la Dian que llegaría a $21 billones

Julio César Vera, presidente de XUA Energy, dijo que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, le está reclamando a Ecopetrol un IVA adicional a la gasolina importada, señalando que debería tributar sobre la tarifa de 19 %, en lugar de 5 %.

“Ecopetrol no cobró en las ventas de gasolina al sector, ni a los usuarios nacionales de este producto, y que hubiera significado un aumento adicional de $530 por galón a los usuarios”, adicionó.

Frente a los problemas de caja de la compañía, advirtió que, de materializarse el pago, este rubro quedaría fuertemente impactado, lo que se vería reflejado en planes de inversión, utilidades para los accionistas y cumplimiento de su estrategia hasta 2040.

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, mencionó que el cobro de la Dian a la empresa es “arbitrario”. Enfatizó que el costo de este IVA no fue traslado a los usuarios, por lo cual, sería la caja de la empresa la que sufriría el impacto.

Pero Sergio Cabrales, experto en energía y profesor de la Universidad de los Andes, concluyó que Ecopetrol seguirá es disputa con la Dian, señalando que la entidad de impuestos dio una interpretación a un cobro que Ecopetrol no realizó.