Ecopetrol desmintió señalamientos sobre Hocol y aclaró proceso de regasificación en el Caribe colombiano

Ecopetrol salió al paso a las versiones publicadas por algunos medios de comunicación sobre el proceso de regasificación en el Caribe colombiano.

Compártelo en:

Ecopetrol salió al paso a las versiones publicadas por algunos medios de comunicación sobre el proceso de regasificación en el Caribe colombiano, las cuales señalaban supuestos acuerdos entre su filial Hocol y la empresa Gaxi S.A. para entregar de manera directa un proyecto estratégico en La Guajira.

La petrolera estatal fue enfática en que estas afirmaciones son falsas y reiteró que la responsabilidad de cualquier proyecto de importación de gas natural recae de manera exclusiva en Ecopetrol S.A.

En un comunicado oficial, la compañía aclaró que ni el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ni la Junta Directiva de la empresa han dado instrucciones, sugerencias o autorizaciones para que Hocol, o alguno de sus colaboradores, adelante gestiones relacionadas con proyectos de regasificación.

“Ecopetrol lidera directamente el proceso, con el apoyo de firmas internacionales expertas, en consonancia con las mejores prácticas del sector”, destacó la estatal.

Proceso en curso y transparencia institucional

La empresa explicó que lo que existe actualmente es un sondeo de mercado, en el que participan principalmente compañías internacionales, con el objetivo de conocer la disponibilidad y características técnicas de posibles soluciones flotantes de regasificación. Este ejercicio no implica un proceso de adjudicación ni de contratación en firme.

Recomendado: Como se esperaba, pozo costa afuera Komodo -1 de Ecopetrol no se perforará en 2026

De hecho, Ecopetrol subrayó que aún no se han definido la ubicación, la tecnología ni el tamaño de una eventual planta.

Como parte del compromiso con la transparencia, Ecopetrol solicitó el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República. Esta última activó un proceso de seguimiento permanente a los recursos públicos, con el fin de garantizar que cualquier decisión se tome con apego a la normativa y a los más altos estándares de gobierno corporativo.

Asimismo, la compañía recordó que ya adjudicó en 2024 un proyecto de regasificación en el Pacífico, en Buga, a la empresa PIO S.A.S, con capacidad de 60 millones de pies cúbicos diarios, el cual entrará en operación en agosto de 2026.

En paralelo, avanza en la evaluación de nuevas alternativas en La Guajira y Coveñas, al tiempo que desarrolla proyectos costa afuera que podrían aportar hasta 70 TCF de recursos prospectivos frente a los 2,3 TCF de reservas probadas que hoy tiene el país.

Hocol se aparta de las actuaciones de su expresidente

En la misma línea, Hocol, filial de Ecopetrol, también emitió un pronunciamiento categórico en el que rechazó las versiones que la vinculaban con Gaxi S.A. Según la compañía, cualquier actuación en ese sentido fue responsabilidad exclusiva de su expresidente, Luis Enrique Rojas, quien firmó un Memorando de Entendimiento (MDE) con Gaxi el 8 de enero de 2025, sin conocimiento ni autorización de la Junta Directiva ni del presidente de Ecopetrol.

El MDE, recalcó Hocol, fue un documento no vinculante y estrictamente exploratorio, orientado a intercambiar información preliminar sin comprometer obligaciones contractuales. Posteriormente, el 7 de abril de 2025, la compañía rectificó esa información y dio por terminado el memorando, dejando claro que no estaba desarrollando ni estructurando proyectos de importación de gas natural licuado (GNL).

La empresa advirtió que las actuaciones del expresidente Rojas representaron una extralimitación de funciones y que cualquier inferencia sobre una supuesta instrucción por parte de Ecopetrol o de la Junta Directiva de Hocol es “falaz y mendaz”.

Recomendado: Exclusivo | Ecopetrol y Canacol Energy firmaron acuerdo para evaluar eventual adquisición o negociación

Incluso, la actual administración de Hocol, que asumió en julio de 2025, anunció que solicitó investigaciones internas sobre la gestión del exdirectivo, ante posibles violaciones a los códigos de ética y conducta de la compañía.

Contexto energético y necesidad de alternativas

El debate alrededor de la regasificación se enmarca en un contexto de alta relevancia para el país. Colombia cuenta actualmente con 2,3 TCF de reservas probadas de gas, que garantizan solo unos años de abastecimiento. Por ello, Ecopetrol ha reforzado su estrategia dual: acelerar la exploración y producción de recursos costa afuera, mientras avanza en soluciones de importación que respalden la seguridad energética.

La empresa también trabaja en la expansión de energías renovables, como el parque solar La Iguana (28 MW), que entrará en operación en los próximos días, con el objetivo de liberar gas que hoy se destina a generación térmica.

La compañía más grande del país aseguró que las decisiones sobre un eventual proyecto de regasificación en el Caribe serán tomadas con rigurosidad técnica, transparencia y apego a la normativa vigente.

“Ecopetrol reitera su compromiso con la seguridad energética de Colombia y con el manejo responsable de sus proyectos y operaciones”, concluyó la estatal en su comunicado.