El presidente de Colombia, Gustavo Petro, mencionó en un conversatorio de la Unión Sindical Obrera (USO) que debe venderse el activo del Permian de Ecopetrol. El jefe de Estado señaló que, si la compañía es incluida en la Lista Clinton, su socio en el Permian, OXY, podría quedarse con el campo, que está ubicado en EE. UU. y que explota crudo y gas con la técnica del fracking.
Pero Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), afirmó que Ecopetrol no se vería involucrada en un problema con la Lista Clinton, resaltando que la Junta Directiva ha sido “responsable”.
Manifestó que si la estatal energética llega a hacer un negocio con el gobierno venezolano, como la compra que se estaba planeando con Monómeros, o si se relaciona con una empresa como Petróleos de Venezuela (Pdvsa), inmediatamente sería incluida en la Lista Clinton.
“No veo a Ecopetrol sacrificándose a ella misma. Esta es una compañía listada en la bolsa de Nueva York. En ese sentido, tiene que cuidarse mucho, y no creo que vaya a tomar una decisión para perjudicarse haciendo un negocio que no le conviene”, agregó.
En este punto, Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, también afirmó que lo único que podría llevar a Ecopetrol a estar en la Lista Clinton es que haga eventuales negociaciones con Pdvsa, lo que para él podría darse mediante un acuerdo para traer gas desde Venezuela. Sin embargo, recalcó que esto no es posible en materia técnica, económica, jurídica y política.
Otros analistas y expertos del sector, junto con organismos encargados de la fiscalización de los recursos públicos, mencionaron que Ecopetrol no tendría intenciones de deshacerse del Permian, que en los últimos años reportó aumentos progresivos desde su entrada en 2020, llegando a representar 14 % de la producción, con base en los resultados financieros del tercer trimestre de la compañía.
“Más allá de ser una orden del presidente, una empresa como Ecopetrol no puede tomar decisiones desde el punto de vista político, sino que tiene que basarse en criterios estrictamente financieros. La USO fue explícita en señalar cuáles son las ventajas para Ecopetrol, en sus finanzas y estados financieros, de mantener esa producción de gas y petróleo en la cuenca del Permian”, dijo Castañeda.

A lo que agregó que el Gobierno tiene una “pelea” con los combustibles fósiles; una disputa que, según él, nadie más está librando.
“Prueba de eso es que, en la COP30, Colombia llegó con la propuesta de acabar con el consumo de combustibles a nivel mundial, y ningún país se montó en la ecuación”, recalcó.
¿Oxy podría quedarse con el activo si Ecopetrol es incluida en la Lista Clinton?
La compañía mencionada es socia de Ecopetrol en el negocio del Permian. El presidente de Andeg afirmó que podría haber una cesión contractual en la medida en que esto sea permitido en el contrato entre las dos empresas, pero enfatizó que esta no es una salida positiva.
El exministro Acosta determinó que una desinversión del activo no puede hacerse sin el aval de OXY. De lo contrario, Ecopetrol se expondría a una penalidad de aproximadamente US$400 millones.
¿El Permian disminuirá su rentabilidad en el futuro?
Petro señaló que el Permian registrará caídas en producción y rentabilidad, utilizando este argumento para justificar la venta. Pero Julio César Vera, presidente de XUA Energy, explicó que, como cualquier activo del sector energético, el Permian sí presentaría una declinación natural en el tiempo, pero indicó que esto no implica una fuerte caída en producción y rentabilidad a corto plazo.
Señaló además que es el activo más rentable de la estatal energética en explotación de petróleo y gas, con un margen Ebitda superior a 70 %, frente a otros activos en Colombia, que se ubican entre 30 % y 40 %.

“Tiene un valor superior a US$5.000 millones, sin que exista un activo de iguales dimensiones que permita reemplazarlo con los mismos efectos económicos, operativos y productivos para la empresa y sus accionistas”, adicionó.
Sobre las proyecciones del aporte del Permian a Ecopetrol, estimó que dependerán de los niveles de producción y de los precios internacionales del petróleo y el gas. Pero proyectó que, a corto y mediano plazo, seguirá siendo un activo importante para la producción y las reservas de la compañía.
La posición de la Contraloría
Germán Castro, contralor delegado del sector de minas y energía, manifestó que una empresa como Ecopetrol se rige bajo una gobernanza corporativa, y que vende o compra activos dependiendo de las condiciones de mercado.
“Por ahora no hay declaraciones de la Junta Directiva. No conocemos documentos del tema en el que se esté revisando o estudiando la venta del Permian. Lo que hemos escuchado son opiniones externas”, dijo.
Concluyó que, pese a las declaraciones del presidente Petro, el organismo de control fiscal no tiene reportes de un estudio concreto sobre la venta.
—




