Ecopetrol: no hay planes para salir del Permian y tenemos plan por si un miembro de la Gerencia entra en Lista Clinton

Como lo había mencionado previamente, Ecopetrol dijo que no se encuentran analizando la venta de los activos en el Permian.

Compártelo en:

Tras la publicación de sus resultados financieros el 13 de noviembre de 2025, Ecopetrol manifestó que, ante un eventual ingreso de alguno de sus miembros de la gerencia a la Lista Clinton, prevé analizar el impacto específico y el alcance de la sanción, ya que en esta se “establece la motivación, alcance y medidas”.

Camilo Barco, vicepresidente de Ecopetrol, manifestó que “en línea con el análisis de escenarios y dependiendo del programa, magnitud y alcance de las eventuales sanciones, tenemos previsto un plan de mitigación, y en este, medidas concretas para reducir o eliminar cualquier riesgo en relación con el acceso a mercado de capitales y con el estricto y puntual cumplimiento de todas nuestras obligaciones financieras”.

No hay planes para vender en el Permian

Se enfatizó en que, tal como se había mencionado previamente dando respuesta a autoridades en Colombia, ni Ecopetrol ni su Junta Directiva se encuentran analizando la venta de los activos en el Permian, a lo que añadió que cualquier decisión tomada en el portafolio de los activos será discutida y analizada.

Ecopetrol: no hay planes para salir del Permian y tenemos plan por si un miembro de la Gerencia entra en Lista Clinton

Con la cuenca Permian, prevé una producción en 2026 de 90.000 barriles por día. Indicó que el interés de la empresa es mantener la producción en sus activos allí, el cual registró alzas en los primeros nueve meses de 2025 de 10,8 %, pasando de 95.200 barriles a 105.500.

Señaló que se avanza en la estructuración de esquemas de financiación para oportunidades inorgánicas en energías renovables. Según lo manifestó, esto ayudaría a reducir los costos energéticos del grupo.

Plan de inversiones de Ecopetrol

Entre enero y septiembre de 2025, el ejecutivo mencionó que tiene un avance de 72  % en el segmento mencionado en el plan de inversiones, y del total, 62 % fue invertido en hidrocarburos.

“Principalmente en exploración y producción en el Meta, en proyectos estratégicos de refinerías como el control de emisiones y la mejora de calidad de combustibles, y en garantizar la continuidad de las refinerías y la red de transporte”, destacó.

Ecopetrol: no hay planes para salir del Permian y tenemos plan por si un miembro de la Gerencia entra en Lista Clinton

Siguiendo con el segmento de inversiones, 25 % se destinó a transmisión y vías, en donde se invirtieron más de US$1.000 millones: 91 % de estos en Brasil, Perú y Colombia; 8 % en vías en Panamá y Chile; y 1 % en telecomunicaciones en Colombia. En Colombia se ejecutaron 62 % de las inversiones, seguida de Brasil (21 %), EE. UU. (12 %) y otros países (5%).

Eventual embargo de la DIAN a Ecopetrol

La compañía manifestó que, por el momento, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, ha descartado un embargo para ejecutar el proceso de cobranza del IVA a combustibles importados.

“En la etapa de cobro coactivo, Ecopetrol y Refinería de Cartagena han tomado todas las medidas pertinentes para proteger los derechos de Ecopetrol y de su refinería, y en ese orden de ideas se han presentado acciones de tutela que permitan evitar a toda costa la posibilidad de una medida cautelar de ese estilo que, en nuestra opinión, no tiene aplicación ni procedencia en este caso”, recalcó.

Destacado: Ecopetrol revierte tendencia a la baja de utilidades, pero registra caídas de 32 % frente a 2024

También solicitó una intervención anticipada de los entes de control, tales como la Procuraduría y la Contraloría, con la finalidad de que se haga una supervisión a la actuación en el proceso y brinden certidumbre sobre la medida, ya que un embargo afectaría la operación de la estatal energética, según lo manifestó.