Ecopetrol responde por investigación por contratos para transporte en helicópteros; anuncia nueva contratación

La SIC formuló pliego de cargos a Ecopetrol por contratos celebrados entre 2011 y 2023 para transporte en helicópteros.

Entre baraja de posibilidades, Ecopetrol revisa futuro de su proyecto en Permian de Estados Unidos
Entre baraja de posibilidades, Ecopetrol revisa futuro de su proyecto en Permian de Estados Unidos. Foto: Rodrigo Torres, Valora Analitik
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

A través de un comunicado, Grupo Ecopetrol anunció que avanza en un nuevo proceso de contratación para el servicio de transporte aéreo por helicópteros.

El anuncio llega en medio de la polémica que hay alrededor por contratos celebrados entre Ecopetrol, Cenit y Oleoducto Central -todas de Grupo Ecopetrol- y la empresa Helistar para este proceso.

En una reciente formulación de cargos, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia señaló que hubo pliegos sastres para contratos por más de $417.000 millones.

De acuerdo con la SIC, a través de estos pliegos para procesos de selección se habría “restringido la libre competencia mediante dos estrategias”.

La primera consistió en la implementación en procesos de contratación entre 2011 y 2023 con condiciones necesarias para garantizar que Helistar siempre fuera el elegido. Y la segunda, cancelar procesos de selección en los que otros proponentes participaron.

Ecopetrol responde sobre contratos para servicio de helicópteros

En un comunicado, con fecha del 21 de mayo de 2024, Grupo Ecopetrol indicó que “adelanta un nuevo proceso de contratación para el servicio de transporte aéreo por helicópteros con la participación de 13 compañías entre nacionales e internacionales, bajo criterios de universalidad, convocatoria, pluralidad, objetividad y ajustados a los estándares de la Aeronáutica Civil y de la industria de hidrocarburos, para satisfacer las necesidades operacionales”.

Recomendado: A Ecopetrol le costó cerca de 40 % más producir un barril de petróleo en primer trimestre de 2024

El proceso de contratación inició el pasado 30 de abril. En estos momentos, se avanza en la revisión de observaciones en el marco del proceso contractual.

Sobre los cargos formulados por la SIC, Ecopetrol indicó: “La administración actual solicitará el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Unidad Especial de Inteligencia de Transparencia por Colombia de la Presidencia de la República, a efectos de garantizar la transparencia, la universalidad y la libre competencia”.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias