Como parte de su proceso de transformación y adaptación a los cambios en los hábitos de lectura, El Espectador anunció una modificación en la entrega de su edición impresa de los fines de semana. A partir del sábado 2 de agosto de 2025, el periódico dejará de circular en su versión física ese día.
“Como parte de nuestra estrategia de mejora continua, y en respuesta a los hábitos de consumo de nuestros lectores, le informamos que, a partir del próximo sábado 2 de agosto de 2025, El Espectador dejará de circular en su edición impresa los días sábado”, señala el comunicado de la empresa.
La decisión, según informó el medio, forma parte de una estrategia editorial y responder mejor a las preferencias actuales de sus lectores.
¿En qué consiste el cambio?
Desde la fecha indicada, los suscriptores ya no recibirán la edición impresa de los sábados. En su lugar, la edición dominical incluirá los contenidos que usualmente se publicaban ese día, y será entregada desde el sábado, lo que permitirá a los lectores acceder con antelación a los análisis, reportajes y secciones de fin de semana.
“La edición del domingo integrará los contenidos del sábado, con un mayor número de páginas y secciones ampliadas, adaptándose así a las nuevas dinámicas de consumo informativo”, indicó El Espectador.
Esta transformación no implica cambios en el valor de la suscripción ni en el acceso a los contenidos digitales. Por el contrario, los usuarios continuarán con el acceso a todas las plataformas digitales del medio.
Además, El Espectador anunció que la vigencia de cada suscripción será ampliada automáticamente según la cantidad de ejemplares que dejarán de recibirse, sin costo adicional.
“Nuestro compromiso con un periodismo independiente, riguroso y veraz permanece intacto, respaldado por más de 138 años de historia y por la certificación internacional JTI, que garantiza la transparencia y calidad de nuestros contenidos”, señaló el comunicado.
Recomendado: Jaime Pumarejo será el nuevo director del diario Portafolio a partir de septiembre
La decisión de reducir la frecuencia de la edición impresa se alinea con una tendencia global que ha llevado a diversos medios internacionales a ajustar sus modelos de distribución, priorizando el entorno digital y reforzando las ediciones dominicales, que tradicionalmente concentran la mayor profundidad informativa.
Otros cambios en RCN y Portafolio
En días pasados, Valora Analitik confirmó que la cadena básica de RCN Radio, bajo el mando de periodistas históricos como Juan Gossaín, dejará de existir en las próximas semanas. A ello se le suma la salida del aire la programación de Antena2 que siempre fue referente en temas deportivos, así como la programación noticiosa de Radio Red en los diales del AM, mientras que mantendrá la rotación musical.
De acuerdo con varias fuentes consultadas, están trabajando en la fusión entre La FM -que hoy es dirigida por Juan Lozano- y la cadena (en donde quedaron todos los periodistas y empleados que no entraron en la fusión del noticiero).
Asimismo, se conoció que el diario económico Portafolio tendrá un relevo en su dirección editorial. A partir del próximo 1 de septiembre, Jaime Pumarejo asumirá como nuevo director, en reemplazo de Francisco Miranda, quien deja el cargo tras seis años al frente del medio.
Finalmente, es importante resaltar que la decisión ya se confirmó por parte de RCN y la medida empezará a regirá a partir del 4 de agosto.