Durante los últimos meses, en Colombia se generó confusión frente a un posible incremento en el costo de las visas estadounidenses, luego de que la administración de Donald Trump anunciara la intención de cobrar un recargo adicional de US$250 para ciertos tipos de solicitudes.
Esta medida, que aún no tiene fecha de aplicación, despertó dudas entre los viajeros, en especial porque se trata de uno de los trámites más demandados por los colombianos.
Ante este panorama, la Embajada de Estados Unidos en Colombia confirmó este 1 de octubre de 2025 que los precios de las visas no han subido y que las tarifas oficiales siguen siendo las mismas publicadas en su portal consular.
De acuerdo con la entidad, el valor de la visa de turismo y negocios (B1/B2) se mantiene en US$185, lo que equivale aproximadamente a $720.000 al tipo de cambio actual.
Sin embargo, usuarios en redes sociales han manifestado dificultades para conseguir citas. Muchos señalan que, aunque las tarifas siguen estables, el proceso se ve afectado por demoras y mencionan que las agendas están “congeladas”.
Precios actuales de las visas en Colombia
Según la información publicada en la página oficial de la Embajada, estas son algunas de las tarifas vigentes:
- Visa B1/B2 (turismo y negocios): US$185 ($720.000).
- Visa de estudiantes (F y M): US$185.
- Visa de intercambio (J): US$185.
- Visa de trabajo H, L, O, P, Q y R: US$205.
- Visa de inversionista (E): US$315.
Recomendado: Presidente Trump impone tarifa de US$100.000 a solicitudes de visa H-1B en EE. UU.
El anuncio inicial sobre un posible aumento generó confusiones y llevó a pensar que el ajuste ya estaba en marcha. No obstante, voceros del Departamento de Estado han reiterado que los precios oficiales se mantienen en las tablas publicadas por cada embajada y que cualquier modificación debe atravesar procesos administrativos antes de entrar en vigencia.
En el caso de Colombia, la Embajada destacó que los costos adicionales solo se aplican en circunstancias específicas, como el reemplazo de pasaportes vencidos, el envío de documentos o servicios consulares distintos al trámite de visa. Actualmente, la visa B1/B2 es la más solicitada por los colombianos, ya que permite viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios y suele otorgarse con una vigencia de hasta 10 años.