El Departamento Administrativo Nacional de EstadÃstica (DANE) dio a conocer que, durante el año 2022, la tasa de desempleo en el paÃs fue del 11,2 %, cifra que sigue sin bajar con fuerza para tener un indicador de un dÃgito. Aún asÃ, las cosas salieron mejor frente a 2021 y estas fueron las actividades que más generaron empleo en Colombia.
Con corte al año 2022, según el DANE, habÃa una tasa general de participación del 63,6 %, mientras que la tasa de ocupación fue del 56,5 %, lo que quiere decir que mejoró el empleo en Colombia en un año, pues ese indicador, para 2021, fue del 53,1 %.
Para el caso de las 13 ciudades principales, la tasa de desempleo llegó al 11,4 %, pero la de ocupación fue más alta que en el promedio nacional: fue del 58,1 %.
Al revisar el informe por las actividades que más generaron empleo en Colombia se ve que, del total de 22,03 millones de ocupados en el paÃs en 2022, el comercio y la reparación de vehÃculos aportaron 3,97 millones.
Lo anterior quiere decir que esa actividad sumó 235.000 puestos de trabajo en la variación anual.
Adicionalmente, por agricultura, ganaderÃa, caza, silvicultura y pesca se generaron un total de 3,22 millones de puestos de trabajo en el paÃs, lo que fueron 95.000 puestos más que en todo el año del 2021.
La administración pública, de otro lado, dejó ver una generación de empleos del orden de los 2,66 millones, dato que se incrementó en 158.000 plazas cuando se hace la comparación con la variación anual.
Recomendado: ¿Qué tanto pesan las plataformas digitales como Uber en la economÃa de Colombia?
Después aparecieron las industrias manufactureras, con un total de 2,34 millones de puestos de trabajo, siendo una de las actividades que más pesa en la generación del empleo en Colombia, pesando 1,3 puntos porcentuales del total.
La industria manufacturera dio cuenta de un crecimiento anual del orden de los 262.000 puestos de trabajo, con corte al año 2022, según registros del DANE.