Empresas logísticas en Colombia: Inter Rapidísimo encabeza el sector en 2024 con aumento en sus resultados financieros

Inter Rapidísimo lidera el top del sector que completan otras compañías como Servientrega, Coordinadora, Envía, 4-72, TCC y Domina, entre otras.

Compártelo en:

El sector logístico en Colombia atraviesa un momento de transformación, impulsado por el auge del comercio electrónico, la necesidad de mayor cobertura territorial y la adopción de nuevas tecnologías.

En este contexto, Inter Rapidísimo se ha posicionado como la empresa con el mayor crecimiento en ingresos y utilidades durante 2024, de acuerdo con cifras de la base de datos Informa. Esto pues Inter Rapidísimo encabezó el ranking del sector logístico en Colombia en 2024, con ingresos consolidados de $916.908 millones y un crecimiento del 35,7 %, de acuerdo con cifras de la base de datos Informa. La utilidad neta alcanzó los $128.210 millones, lo que representa un aumento del 14 % frente al año anterior.

Este desempeño le permitió superar a otras compañías tradicionales del sector como Servientrega, Coordinadora, Envía, 4-72, TCC y Domina. La empresa reportó presencia en 1.104 municipios y 754 centros poblados, corregimientos y veredas, consolidando su cobertura tanto en zonas urbanas como rurales.

Conoce más sobre la evolución del sector logístico colombiano en la siguiente nota.

Empresas logísticas en Colombia: Inter Rapidísimo encabeza el sector en 2024 con aumento en sus resultados financieros
Empresas logísticas en Colombia: Inter Rapidísimo encabeza el sector en 2024 con aumento en sus resultados financieros

El fortalecimiento de su presencia en el país ha estado acompañado de distintas estrategias operativas y comerciales, entre ellas, una apuesta por el comercio electrónico y la última milla, con inversiones en tecnología, trazabilidad y eficiencia logística.

Según Informa, estas tres compañías concentran más del 70 % del total del mercado entre las siete principales del sector. La dinámica competitiva muestra un entorno en transformación, con empresas buscando no solo aumentar volumen y eficiencia, sino también posicionarse emocionalmente con los consumidores.

A su vez, en el cuarto trimestre de 2024, el mercado colombiano de mensajería expresa mostró el liderazgo de Inter Rapidísimo, que alcanzó los 13 millones de envíos. Esta cifra marca una diferencia significativa frente a Servientrega que ocupó el segundo lugar con 9,2 millones de envíos, lo que representa una distancia de casi cuatro millones con respecto al líder del ranking, mientras que Coordinadora se ubicó en la tercera posición con 7,5 millones.

Estas tres empresas dominan ampliamente el mercado, sumando en conjunto cerca de 30 millones de envíos y buena parte de la demanda del servicio.

En un segundo grupo, aparecen Beyond Border International y Colvanes, ambas con 4,9 millones de envíos, seguidas por Expreso Bolivariano con 3,6 millones. Más abajo en el listado se encuentran empresas con volúmenes más modestos, como Lectura de Contadores y Servicios con 2,9 millones, Domina con 2,1 millones, Pasar Express con 1,6 millones y, finalmente, Servicios Postales Nacionales con 1,2 millones de envíos.

Este panorama revela la existencia de un grupo reducido de compañías altamente consolidadas y la presencia de una competencia creciente entre actores medianos que buscan ganar participación en un mercado dinámico y altamente competitivo.