El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, manifestó que se puso en marcha un instrumento llamado proceso de licenciamiento ambiental abreviado.
Recomendado: BlackRock, la gestora de activos detrás de inversión de planta de energía Shangri-La en Tolima
El titular de la cartera energética afirmó que se trata de dos decretos. El primero de ellos corresponde a las energías solares y el segundo a las eólicas, es decir, a las generadas con el viento.
Manifestó que se trabajó con el Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) con la finalidad de reducir los trámites de licenciamiento ambiental en hasta 75 % para estos proyectos de energía renovable.
Agregó que se están implementando proyectos para la transmisión de energía y que existen conversaciones con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para que se facilite el transporte en proyectos que ya están en marcha.
Palma manifestó que la apuesta será también en el almacenamiento de energía, señalando que esta iniciativa “no solo es el presente, sino el futuro”.
“Estamos generando las condiciones regulatorias que siempre nos piden, una seguridad jurídica. Antes de que finalice el Gobierno, vamos a terminar con una matriz de 20% de energías limpias”, dijo Palma.
—




