Durante noviembre de 2022, el precio de energÃa bolsa disminuyó 38,39 % con respecto al precio promedio de octubre cuando fue de $306,33/kWh, según datos del operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), XM.
De acuerdo con la entidad, este precio es menor a los valores presentados en septiembre y octubre del año pasado, que podrÃa estar asociado a la alta disponibilidad de recursos hÃdricos, que pasaron de un 85,67 % en octubre a un 87,14 % en noviembre de 2022.
Además, XM informó que las compras en Bolsa fueron garantizadas por los agentes principalmente mediante garantÃas bancarias. Asimismo, para agilizar y asegurar la emisión de estas garantÃas, «XM ha establecido convenios para que puedan ser expedidas de forma digital».
Recomendado: En noviembre, nivel de embalses de generación de energÃa llegó a máximo histórico
Este es el comportamiento de algunas variables de la bolsa de energÃa, contratos bilaterales y transacciones del Mercado de EnergÃa Mayorista en noviembre de 2022:
Bolsa de energÃa
El mercado de energÃa mayorista es donde se compra y se vende la energÃa, de acuerdo con un conjunto de reglas establecidas por el ente regulador que es la Comisión de Regulación de EnergÃa y Gas (CREG).
Tanto las cantidades contratadas mediante contratos de largo plazo y su precio como el precio de bolsa de energÃa son variables fundamentales para conocer su desarrollo, por lo que a continuación, se presenta la evolución del precio de bolsa, el precio de escasez de activación y las compras por parte de los agentes comercializadores para atender a sus usuarios.
En noviembre, el precio promedio ponderado de bolsa fue de $188,8/kWh este valor es superior en 79,01 % respecto al mismo mes de 2021 cuando fue de $105,42/kWh.
El precio de bolsa está relacionado directamente con el tipo de fuente de generación.
En noviembre, el 89,25 % de la energÃa se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulica y el 10,75 % de la energÃa restante con plantas térmicas.
Esta disminución en gran medida es debido a la alta disponibilidad de recursos hÃdricos, que pasaron de 85,67 % en octubre a 87,14 % en noviembre de 2022, presentando un incremento de 1,47 puntos.
Recomendado: Andeg respaldó subasta de energÃa de cargo por confiabilidad en Colombia
Por otro lado, la energÃa comprada en la bolsa en noviembre de 2022 por parte de los comercializadores fue de 636,79 GWh, por $30.318 millones, lo que representa una exposición en bolsa de energÃa del 8,8 %.
El monto restante fue adquirido en contratos a largo plazo.
En noviembre el precio de escasez de activación fue de $1.790,95/kWh, presentando un aumento de 10,06 % respecto al mes anterior ($1.627,26/kWh).
Este precio determina que se declare la condición crÃtica del sistema y es a partir del cual se hacen exigibles las Obligaciones de EnergÃa Firme —OEF— del Cargo por Confiabilidad a cargo de los generadores que se han comprometido con el Mercado.
Embalses en Colombia
En enero de 2023, según XM, el nivel agregado de los embalses de generación de energÃa eléctrica se ubicó en 71,5 % del volumen útil, 7,5 puntos por debajo del nivel reportado al cierre de diciembre de 2022 (79 %) y 3,7 puntos por encima del mismo mes de 2022 (67,8 %).
Por su parte, los aportes del mes de enero se ubicaron en 42,5 % por encima de la media histórica.
Al realizar el análisis por regiones hidrológicas, los embalses de Caribe alcanzaron 90,8 % de su volumen útil, seguido por Antioquia con 80,8 %, Centro con 67,8 % Oriente con 63,8 % y Valle con 59,0 %.
Recomendado: Convocan a nueva subasta de energÃa en Colombia: estos son los requisitos
Este es el comportamiento de los principales embalses del paÃs según su capacidad para la generación de energÃa:
Durante el pasado mes, la cantidad de agua evacuada de los embalses por medio de los vertederos equivale a 1.604,89 GWh, de los cuales 1.594,34 GWh corresponden a Hidroituango.
Las regiones que presentaron vertimientos fueron: Antioquia con 1.594,67 GWh y Centro con 10,22 GWh.
Los aportes hÃdricos cerraron enero de 2023 con un promedio del 42,5 % por encima de la media mensual histórica.
Los aportes hÃdricos por regiones fueron: Centro con 193,0 %, Oriente con 162,1 %, Caribe con 154,7 %, Valle con 132,2 % y Antioquia con 130,7 %.
Recomendado: 5 tips para que no despilfarrar energÃa eléctrica y evitar accidentes
En total, en enero se generaron 6,693.06 GWh, cifra superior a la demanda para responder a las exportaciones de energÃa.
En promedio durante el mes, la generación de energÃa fue de 215.905 GWh-dÃa, 1,06 % más comparado con la generación de diciembre de 2022 que fue de 213.645 GWh-dÃa.
El 85,98 % de la generación, equivalente a 185.641 GWh-dÃa promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 14,02 % restante, equivalente a 30.264 GWh-dÃa promedio, fue de recursos no renovables