El Ministerio de Minas y EnergÃa de Colombia informó que la planta solar Portón del Sol, ubicada en La Dorada, Caldas, en el Magdalena Medio, ha comenzado a operar.
Esta planta, con una capacidad de 102 MW, se conectará a la subestación Purnio 230 kV a través de una lÃnea de transmisión de 1,3 km, marcando asà un hito como la primera planta solar despachada centralmente en operación comercial en Colombia.
La construcción de este parque solar, llevada a cabo por EnerfÃn, una empresa multinacional dedicada a las energÃas renovables abarcó 216 hectáreas en el corazón del Magdalena Medio y comenzó formalmente en 2023.
La planta solar Portón del Sol ha superado todas las etapas, pruebas y requerimientos técnicos establecidos en la regulación vigente para conectarse al Sistema de Transmisión Nacional. Su entrada en operación ha aumentado la capacidad efectiva neta del sistema a 20.022 MW, con los 102 MW de la planta representando el 0,5% de esa capacidad.
Recomendado: Parque de energÃa solar fotovoltaico Tepuy (de EPM) ya genera energÃa en Colombia
El aporte de Portón del Sol para Colombia
En marzo de 2023, EnerfÃn firmó un acuerdo de financiación de US$57 millones en Bogotá para la construcción de su primer parque fotovoltaico en Colombia, con el préstamo otorgado por un grupo de bancos locales, incluidos Banco de Bogotá y Banco de Occidente, ambos pertenecientes al Grupo Aval. Este financiamiento ha contribuido a poner en marcha el proyecto solar fotovoltaico Portón del Sol.
Se estima que la planta generará aproximadamente 263 GWh al año, lo que resultará en una reducción de emisiones de 132.480 toneladas de dióxido de carbono anualmente. Además, se está llevando a cabo con un fuerte compromiso con el medio ambiente y la biodiversidad local, incluyendo la protección y reubicación de animales en riesgo en la zona, con la presencia de un equipo veterinario y biólogos dedicados a esta labor.